Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Clasificación del Manual de Hábitats de Navarra

En este listado figuran las comunidades vegetales descritas en el sitio web, encuadradas en la leyenda del Manual de Hábitats de Navarra (PERALTA & al. 2009).
Las comunidades vegetales también se pueden consultar por su [nombre común >>], posición en el [esquema sintaxonómico >>], de acuerdo con las clasificaciones [CORINE >>] y [EUNIS >>] o, en su caso, por su inclusión en algún hábitat de la [Directiva de Hábitats >>].

1. VEGETACIÓN HALÓFILA, HALONITRÓFILA Y GIPSÍCOLA

1.2. JUNCALES Y PRADERAS HALÓFILAS

1.2.1. Espartales halófilos

1.3. MATORRALES HALÓFILOS, HALONITRÓFILOS Y GIPSÍCOLAS

1.3.1. Matorrales de sosa

1.3.2. Matorrales halonitrófilos
1.3.2.2. Ontinares y sisallares

1.3.3. Matorrales de asnallo, romerales y tomillares sobre yesos

3. MATORRALES Y ORLAS FORESTALES

3.2. MATORRALES DE ALTA MONTAÑA

3.2.1. Enebrales de Juniperus communis subsp. alpina y sabinares rastreros de Juniperus sabina 3.2.1.1. Enebrales rastreros
3.2.1.2. Sabinares de sabina rastrera

3.2.2. Matorrales de Rhododendron ferrugineum

3.3. MATORRALES PULVINIFORMES OROMEDITERRÁNEOS

3.3.1. Matorrales de otabera
3.3.2. Matorrales de erizón
3.3.3. Matorrales de Erinacea anthyllis

3.4. TOMILLARES, ROMERALES Y ALIAGARES MEDITERRÁNEOS

3.4.1. Romerales, tomillares y aliagares bardeneros y riojanos
- Romerales y tomillares bardeneros
- Tomillares, aliagares y romerales riojanos y bardeneros

3.4.2. Tomillares y aliagares submediterráneos

3.4.3. Romerales somontano-aragoneses

3.5. MATORRALES ALTOS DE GENISTEAS EUROSIBERIANOS

3.5.1. Matorrales de Cytisus scoparius o C. cantabricus
3.5.1.1. Matorrales de Cytisus scoparius
3.5.1.2. Matorrales de Cytisus cantabricus

3.6. ORLAS FORESTALES Y BOJERALES

3.6.2. Bojerales submediterráneos y pirenaicos
3.6.2.1/2 Bojerales

3.6.3. Zarzales y espinares
3.6.3.1. Zarzales altimontanos pirenaicos
3.6.3.2. Zarzales y espinares acidófilos
3.6.3.3. Zarzales y espinares neutro-basófilos

3.9. RETAMARES DE RETAMA SPHAEROCARPA Y MATORRALES DE OSYRIS ALBA
3.9.1. Retamares de Retama sphaerocarpa

4. PASTOS, JUNCALES Y MEGAFORBIOS

4.1. PASTIZALES XERÓFILOS

4.1.1. Pastizales xerófilos anuales
4.1.1.1. Pastizales de anuales calcícolas
4.1.1.2. Pastos de anuales sobre yesos

4.1.2. Pastizales xerófilos de Brachypodium retusum

4.1.3. Espartales

4.2. PASTOS DE SUELOS ARCILLOSOS, MÁS O MENOS COMPACTOS

4.2.1. Fenalares
4.2.3. Prados de suelos húmedos compactados por pisoteo

4.3. PRADOS Y PASTIZALES MESÓFILOS Y MESOXERÓFILOS

4.3.1. Pastizales mesoxerófilos
4.3.1.1. Pastizales mesoxerófilos colinos y montanos
- Pastizales mesoxerófilos
- Pastizales submediterráneos de Brachypodium retusum
4.3.1.2. Pastos petranos calcícolas de cresteríos altimontanos cántabro-euskaldunes [algunos tipos incluidos en 4.5.4]
4.3.1.3. Pastizales de Helictotrichon cantabricum

4.3.2. Prados de diente o siega con Cynosurus cristatus

4.3.3. Prados de siega de Arrhenatherum bulbosum

4.4. PASTOS ACIDÓFILOS CANTÁBRICOS Y PIRENAICOS

4.4.1. Cerrillares pirenaicos
- Cerrillares pirenaicos

4.4.2. Pastos acidófilos cantábricos
- Prados acidófilos de Agrostis curtisii
- Prados acidófilos de Danthonia decumbens

4.8. MEGAFORBIOS Y HERBAZALES HIGRONITRÓFILOS

4.8.3. Megaforbios

6. BOSQUES

6.1. BOSQUES Y FORMACIONES ARBUSTIVAS DE RIBERA

6.1.1. Tamarizales
6.1.1.2. Tarayales halófilos

6.1.5. Fresnedas de Fraxinus excelsior
6.1.5.1. Fresnedas pirenaicas

Contacte con nosotros