Clasificación del Manual de Hábitats de Navarra | |
|
En este listado figuran las comunidades vegetales descritas en el sitio web, encuadradas en la leyenda del Manual de Hábitats de Navarra (PERALTA & al. 2009).
Las comunidades vegetales también se pueden consultar por su [nombre común >>], posición en el [esquema sintaxonómico >>], de acuerdo con las clasificaciones [CORINE >>] y [EUNIS >>] o, en su caso, por su inclusión en algún hábitat de la [Directiva de Hábitats >>].
1. VEGETACIÓN HALÓFILA, HALONITRÓFILA Y GIPSÍCOLA 1.2. JUNCALES Y PRADERAS HALÓFILAS 1.2.1. Espartales halófilos 1.3. MATORRALES HALÓFILOS, HALONITRÓFILOS Y GIPSÍCOLAS 1.3.1. Matorrales de sosa 1.3.2. Matorrales halonitrófilos 1.3.3. Matorrales de asnallo, romerales y tomillares sobre yesos 3. MATORRALES Y ORLAS FORESTALES 3.1. BREZALES Y JARALES 3.1.1. Brezales cantábricos meridionales higrófilos 3.1.2. Brezales cantábricos 3.1.2.2. Brezales cantábricos no higrófilos 3.1.2.3. Brezales castellano-cantábricos con gayuba 3.2. MATORRALES DE ALTA MONTAÑA 3.2.1. Enebrales de Juniperus communis subsp. alpina y sabinares rastreros de Juniperus sabina
3.2.1.1. Enebrales rastreros 3.3. MATORRALES PULVINIFORMES OROMEDITERRÁNEOS 3.3.1. Matorrales de otabera 3.4. TOMILLARES, ROMERALES Y ALIAGARES MEDITERRÁNEOS 3.4.1. Romerales, tomillares y aliagares bardeneros y riojanos 3.5. MATORRALES ALTOS DE GENISTEAS EUROSIBERIANOS 3.5.1. Matorrales de Cytisus scoparius o C. cantabricus 3.6. ORLAS FORESTALES Y BOJERALES 3.6.2. Bojerales submediterráneos y pirenaicos 3.6.3. Zarzales y espinares 3.7. ENEBRALES Y SABINARES 3.7.1. Enebrales de enebro común 3.8. COSCOJARES Y MADROÑALES 3.8.1. Coscojares 3.8.2. Madroñales con durillo 3.9. RETAMARES DE RETAMA SPHAEROCARPA Y MATORRALES DE OSYRIS ALBA 4. PASTOS, JUNCALES Y MEGAFORBIOS 4.1. PASTIZALES XERÓFILOS 4.1.1. Pastizales xerófilos anuales 4.1.2. Pastizales xerófilos de Brachypodium retusum 4.1.3. Espartales 4.2. PASTOS DE SUELOS ARCILLOSOS, MÁS O MENOS COMPACTOS 4.2.1. Fenalares 4.3. PRADOS Y PASTIZALES MESÓFILOS Y MESOXERÓFILOS 4.3.1. Pastizales mesoxerófilos 4.4. PASTOS ACIDÓFILOS CANTÁBRICOS Y PIRENAICOS 4.4.1. Cerrillares pirenaicos 4.4.2. Pastos acidófilos cantábricos 4.5. PASTIZALES DE ALTA MONTAÑA 4.5.1. Pastizales silicícolas subalpinos termófilos 4.5.2. Pastos parameros de Festuca hystrix 4.5.3. Pastizales psicroxerófilos de Festuca gautieri 4.5.4. Pastizales quionófilos altimontano-subalpinos y Matorrales de Salix pyrenaica 4.8. MEGAFORBIOS Y HERBAZALES HIGRONITRÓFILOS 4.8.3. Megaforbios 6. BOSQUES 6.1. BOSQUES Y FORMACIONES ARBUSTIVAS DE RIBERA 6.1.1. Tamarizales 6.1.5. Fresnedas de Fraxinus excelsior 6.2. BOSQUES DE FRONDOSAS 6.2.1. Carrascales y encinares 6.2.2. Quejigales 6.2.3. Robledales pelosos 6.2.4. Marojales 6.2.5. Robledales y fresnedas éutrofas cantábricas 6.2.6. Robledales de roble pedunculado acidófilos cantábricos 6.2.7. Castañares 6.2.8. Robledales de roble albar cantábricos 6.2.9. Hayedos basófilos y xerófilos 6.2.10. Hayedos acidófilos y ombrófilos 6.2.11. Hayedos basófilos y ombrófilos 6.2.14. Abedulares
6.2.14.1. Abedulares pirenaicos 6.2.15. Tileras y bosques mixtos de barrancos 6.2.16. Avellanedas 6.3. BOSQUES DE CONÍFERAS 6.3.1. Abetales 6.3.2. Pinares de pino royo (Pinus sylvestris) 6.3.3. Pinares de pino negro (Pinus uncinata) 6.3.4. Pinares bardeneros |