Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Brezales castellano-cantábricos con Erica scoparia

Descripción: brezales altos dominados por el brezo de escobas (Erica scoparia) al que puede acompañar otro brezo de gran talla, Erica arborea y también el madroño (Arbutus unedo). Además son frecuentes en estos matorrales el biércol (Erica vagans), Erica cinerea y la jara Cistus salviifolius. También participan en estos brezales algunas especies comunes en matorrales basófilos, las más frecuentes la aliaga (Genista scorpius), el tomillo (Thymus vulgaris), otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis) y Brachypodium retusum. Otras plantas silicícolas, poco frecuentes, pero interesantes por su rareza en Navarra, son la jara Cistus populifolius, la mejorana silvestre (Thymus mastichina) y Tuberaria lignosa.

Flora: Erica scoparia, E. arborea, E. vagans, E. cinerea, Arbutus unedo, Cistus salviifolius, C. psilosepalus*, C. populifolius*, Thymus mastichina*, Tuberaria lignosa*, Arenaria montana, Avenula sulcata; especies de matorrales basófilos: Genista scorpius, G. hispanica subsp. occidentalis, Thymus vulgaris, Brachypodium retusum. *plantas muy localizadas.

Ecología: piso supramediterráneo, (puntual en el mesomediterráneo y colino); ombrotipo seco superior a subhúmedo; suelos arenosos no excesivamente ácidos sobre areniscas, calcarenitas, glacis y terrazas, en clima mediterráneo.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico; reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún, subsec. Navarro-Alavés.

Distribución: su mayor extensión se encuentra al E de Estella, en Zufía, caídas de Lokiz hacia Valdega y Zúñiga, Sierra de Codés, Dos Hermanas (entre Mendaza y Piedramillera) y La Berrueza; puntualmente se encuentran en Guesálaz, al S del puerto de Irurre, San Cristóbal (Pamplona) y Sierra de Alaitz, junto al puerto del Carrascal

Dinámica: son etapa de sustitución de dos faciaciones de los carrascales castellano-cantábricos, la silicícola con madroño y la silicícola con coscoja.

CLASIFICACIÓN

Ericetum scopario-vagantis [61.4.5]

CORINE 32.32; EUNIS F5.22; MHN 3.1.3; Hábitat 4030

Contacte con nosotros