Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Erica scoparia
brezo de escobas, erratz-txilarra [familia Ericáceas >>]

Descripción: arbusto perennifolio, de hasta 3 m, estrecho. Ramas jóvenes. Hojas alternas, lineares, márgenes revolutos, cubriendo casi por completo el envés; insertadas en verticilos de 3-4 hojas. Flores pequeñas, en racimos estrechos terminales, verdosas, con la corola campanulada, con 4 lóbulos anchamente triangulares y obtusos, con los estambres incluidos en ella, aunque visibles.

Erica arborea y E. lusitanica también tienen porte arbustivo pero sus flores son flores blancas. Las demás congéneres son matas; E. tetralix, E. ciliaris y E. cinerea tienen la corola urceolada y E. vagans cortamente cilíndrica, rosada y con los estambres salientes.

Ecología: matorrales y carrascales aclarados, en suelos arenosos y no excesivamente ácidos del piso supramediterráneo, más raramente mesomediterráneo y colino, con ombrotipo de seco superior a húmedo.

Distribución: Tierra Estella, en la Sierra de Codés, sur de Lokiz, Mendaza, Piedramillera, La Berrueza, con localidades puntuales en Guesálaz, San Cristóbal y Alaitz.

Nomenclatura: Erica scoparia L.

Contacte con nosotros