Erica vagans | |
Descripción: mata perennifolia, de hasta 80 cm. Hojas alternas, lineares, con los márgenes revolutos, por lo que apenas sí dejan ver el envés; insertadas en verticilos de 3-5 hojas. Flores numerosas en ramilletes axilares, a veces quedando el extremo de la rama sólo con hojas. Flores largamente pediceladas, rosadas o rosado-blanquecinas, con la corola cilíndrica, con los estambres claramente salientes. Erica cinerea, E. ciliaris y E. tetralix tienen las corolas urceoladas, estrechadas en su extremo. E. arborea y E. lusitanica tienen un porte arbustivo y las flores blancas, y E. scoparia las flores verdosas. Ecología: matorrales y bosques aclarados, en suelos de muy ácidos a ricos en bases, pero al menos decarbonatados en superficie; piso supramediterráneo y del colino al subalpino; ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo, en ocasiones subhúmedo. Distribución: dos tercios septentrionales de Navarra, se enrarece en los tramos meridionales de los valles del nordeste Irati, Salazar, Roncal. Nomenclatura: Erica vagans L. HÁBITATS Tomillares y aliagares submediterráneos Matorrales de giniestra (Cytisus scoparius) Pastizales de Helictotrichon cantabricum Carrascales castellano-cantábricos Hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos Pinares de pino royo secundarios Pinares de pino negro acidófilos Quejigales castellano-cantábricos |