Brezales | |
Descripción: matorrales de alta cobertura, dominados por brezos como la brecina (Calluna vulgaris) y diversas especies del género Erica, y oteas (Ulex sp.pl.). Reciben el nombre de brezales cuando predominan los brezos o la brecina, y el de tojales, argomales o matorrales de otea cuando lo hacen especies del género Ulex. Son característicos de climas con influencia oceánica, templados o mediterráneos, y de suelos ácidos, normalmente arenosos. Dependiendo del clima (altitud, mediterraneidad, precipitación) y de las condiciones del suelo (balance hídrico, pH), se pueden distinguir varios tipos. En los cantábricos son comunes Ulex gallii, U. europaeus, Daboecia cantabrica, Pseudarrhenatherum longifolium y puede hacerse dominante el helecho Pteridium aquilinum; en los higrófilos o turbícolas Erica ciliaris y E. tetralix; en los continentales e higrófilos Genista pilosa y G. anglica y en los mediterráneos Erica scoparia, Cistus sp.pl. y Thymus mastichina. Tipos
a) brezales cantábricos montanos con otea (Ulex gallii) Ecología: pisos del colino al subalpino, supramediterráneo y localmente mesomediterráneo; ombrotipo de subhúmedo a ultrahiperhúmedo; suelos ácidos, con frecuencia de textura arenosa. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún, sec. Pirenaico central; reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico. Dinámica: etapa de sustitución de bosques acidófilos (hayedos cantábricos, pirenaicos e ibéricos, robledales de Quercus robur, Q. petraea, marojales, pinares de pino royo y de pino negro) y de faciaciones silicícolas de carrascales castellano-cantábricos y robledales de Quercus pubescens. Distribución: sobre todo por la Navarra cantábrica, desde Aralar y montes de la divisoria hasta zonas altas de los montes pirenaicos; más al S aparece en isleos de Codés, Tierra Estella, Urbasa, San Cristóbal, Alaitz, Illón y Leire. CLASIFICACIÓN
a) Daboecio cantabricae-Ulicicetum gallii [61.4.4] a-d) CORINE 31.237; EUNIS F4.237; MHN 3.1.2.2; Hábitat 4030 |