Serie de los hayedos ombrófilos y acidófilos ibéricos | |
|
Descripción: esta serie ocupa una reducida superficie en Navarra, donde se limita a las Sierras de Leire e Illón. La etapa climácica es un hayedo acidófilo semejante por las especies que lleva y sus etapas de sustitución a algunos de los del Sistema Ibérico. Entre esas etapas se encuentran los brezales prepirenaicos con Genista anglica, que también forman parte de la serie de los marojales ibéricos. Hay dos bosques que en la zona suelen preceder al hayedo, colonizando pastizales y matorrales; se trata de los abedulares pirenaicos de Betula pendula y de los pinares secundarios de pino royo. Los pinares llegan a ocupar una gran parte de la superficie de la serie favorecidos por las prácticas forestales; a veces consisten en un brezal cubierto por un dosel de pino royo. Otros matorrales de sustitución del hayedo son zarzales y espinares, que pueden llevar frambuesos (Rubus idaeus) y un saúco de distribución pirenaica (Sambucus racemosa) y matorrales de giniestra. Los pastizales que se encuentran en el ámbito de esta serie son los prados mesófilos y variantes acidófilas de los pastizales mesoxerófilos. Ecología: piso montano; ombrotipo húmedo; suelos ácidos, generalmente arenosos, sobre areniscas, calcarenitas o raramente calizas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: Sierras de Leire e Illón, y en Aragón la de Orba. El área principal de esta asociación se encuentra en el Sistema Ibérico por lo que su presencia en estas sierras es de gran interés. Usos: gran parte de su territorio ocupado por pinares de pino royo secundarios, favorecidos por los aprovechamientos forestales; quedan algunas manchas de hayedo, zonas de brezal, generalmente en terrenos de pinares cortados y algunos pastos. |