Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los marojales ibericos
Festuco heterophyllae-Querco pyrenaicae S.

Descripción: la etapa climácica es un marojal ibérico, del que apenas sí quedan ejemplos ya que en la mayor parte de su territorio potencial, muy reducido en Navarra, está sustituido por pinares de pino royo, favorecidos por su aprovechamiento forestal. Su orla está formada por espinares o matorrales de Cytisus scoparius, y el matorral bajo de sustitución son brezales con Genista anglica. Tanto estos brezales, como el marojal cabeza de la serie, son una rareza en Navarra y constituyen una disyunción ibérica en las areniscas y calcarenitas de las Sierras de Leire e Illón. La flora acidófila que se encuentra en ambas comunidades les confiere un alto interés ya que en esta zona del Prepirineo predominan las rocas calcáreas y la vegetación calcícola. Este es el caso de las comunidades silicícolas de anuales que viven en algunas zonas encharcadizas con suelo somero y arenoso.

Ecología: piso montano, altitud 870-1165 m; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos ácidos y arenosos sobre areniscas o calcarenitas.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico central.

Distribución: Sierras de Leire e Illón; su área principal de distribución se encuentra en el Sistema Ibérico, los más cercanos en el Moncayo, donde alcanzan grandes superficies.

Usos: sobre todo forestal, dedicado al aprovechamiento de Pinus sylvestris y escasos pastos; también existe algún cultivo de cereal.

Contacte con nosotros