Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Bibliografía

Se incluyen a continuación las principales referencias consultadas y los trabajos generados en relación con el proyecto; la relación completa se incluye en cada una de las memorias [documentos>>].

ANÓNIMO. 2007. Interpretation manual of European Union Habitats. Version EUR 27. European Commission. DG Environment. Bruxelles.  [http://ec.europa.eu/environment/nature]

AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKIN. 1999. Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorios limítrofes. Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

AIZPURU, I., C. ASEGUINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe Técnico. Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

ALLABY, M. (ED.). 1994. The Concise Oxford dictionary of ecology. Oxford Reference. Oxford University Press. Oxford.

ASEGINOLAZA, C., D. GÓMEZ, X. LIZAUR, G. MONTSERRAT, G. MORANTE, M.R. SALAVERRÍA & P.M. URIBE-ECHEBARRIA. 1989. Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

BAILEY, R.G. 1996. Ecosystem Geography. Springer. New York.

BARTOLOMÉ, C., J. ÁLVAREZ, J. VAQUERO, M. COSTA, M.A. CASERMEIRO, J. GIRALDO, J. ZAMORA. 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Guía básica. Mº de Medio Ambiente. D.G. para la Biodiversidad. Madrid.

BÁSCONES, J.C. 1978. Relaciones suelo-vegetación en la Navarra húmeda del NW. Estudio florístico-ecológico. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.

BELASKO, M. 1996. Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Pamiela. Pamplona.

BELASKO, M. 2000. Diccionario etimológico de los nombres de los montes y ríos de Navarra. Pamiela. Pamplona.

BERASTEGI, A., A. DARQUISTADE & I. GARCÍA-MIJANGOS. 1997. Biogeografía de la España centro-septentrional. Itinera Geobotanica: 10, 149-182.

BIURRUN, I. 1999. Flora y vegetación de los ríos y humedales de Navarra. Guineana 5. Universidad del País Vasco. Leioa.

BIURRUN, I. & I. GARCÍA-MIJANGOS. 1998. Estudio de la vegetación en los cursos de los ríos Irati (desde Aoiz) y Aragón desde el Irati al Ebro. Informe técnico Servicio de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. Pamplona.

BLANCO, E., M.A. CASADO, M. COSTA, R. ESCRIBANO, M. GARCÍA, M. GÉNOVA, Á. GÓMEZ, J.C. MORENO, C. MORLA, P. REGATO, H. SANZ. 1997. Los bosques ibéricos. Editorial Planeta. Barcelona.

BOLÒS, O. DE. 1960. La transición entre la Depresión del Ebro y los Pirineos en el aspecto geobotánico. Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles 18, 199-254.

BOLÒS, O. DE, P. MONTSERRAT, J.C. BÁSCONES & J. CREUS. 1986. Fitogeografía en Gran Atlas de Navarra, 95-102. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

BRAUN-BLANQUET, J. 1966. Vegetationsskizzen aus dem Baskenland mit ausblicken auf das weitere Ibero-Atlantikum. I. Teil. Vegetatio: 13, 117-147.

BRAUN-BLANQUET, J. 1967. Vegetationsskizzen aus dem Baskenland mit ausblicken auf das weitere Ibero-Atlantikum. II. Teil. Vegetatio: 14, 1-126.

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. H. Blume Eds. Madrid.

BRAUN-BLANQUET, J. & O. de BOLÒS. 1987. Las Comunidades Vegetales de la depresión del Ebro y su dinamismo. Delegación de Medio Ambiente. Ayto. de Zaragoza. Zaragoza.

CATALÁN, P. 1987. Geobotánica de las cuencas Bidasoa-Urumea (NO de Navarra-NE de Guipúzcoa). Estudio ecológico de los suelos y de la vegetación de la cuenca de Artikutza (Navarra). Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. Leioa.

CREUS, J. 1986. Climatología in Gran Atlas de Navarra, 75-90. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

DAVIES, C.E. & D. MOSS. 2002. EUNIS Habitat Classification. 2001 Work programme. Final Report. EEA-ETCNC. Centre for Ecology & Hydrology-NERC. Monks Wood.  [http://eunis.eea.europa.eu/]

DEVILLERS, P. & J. DEVILLERS-TERSCHUREN. 1996. A classification of Palaearctic habitats. Nature and Environment No. 78. Council of Europe Publishing. Strasbourg.

DEVILLERS, P., J. DEVILLERS-TERSCHUREN & J.P. LEDANT. 1991. CORINE biotopes manual. Commission of the European Communities. Luxembourg.

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE. 2001. Estrategia Navarra para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y Plan de Acción 1999-2004. Publ. Comité Español del Programa MaB-REd Ibero MaB, nº3.  [http://www.navarra.es/]

EUROPEAN TOPIC CENTRE ON BIOLOGICAL DIVERSITY, 2008a. European Nature Information System (EUNIS) Database. Habitat types and Habitat classifications. ETC/BD-EEA, Paris. [http://inpn.mnhn.fr]

EUROPEAN TOPIC CENTRE ON BIOLOGICAL DIVERSITY, 2008b. European Nature Information System (EUNIS) Database. References. ETC/BD-EEA, Paris. [http://inpn.mnhn.fr]

ERVITI, J. 1989. Paisaje vegetal de la Navarra Media Oriental. Príncipe de Viana (Supl. Ci.) 9, 95-166.

FLORISTÁN, A. (Ed.). 1986. Gran Atlas de Navarra. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

FOLCH, R. 1986. La vegetació del Països Catalans. Institució Catalana d'Historia Natural 10. Ketres Editora. Barcelona.

GARCÍA-MIJANGOS, I., I. BIURRUN, A. DARQUISTADE, M. HERRERA & J. LOIDI. 2004. Nueva cartografía de los hábitats en los Lugares de Interés Comunitario (L.I.C.) fluviales de navarra. Manual de interpretación de los hábitats. Informe técnico. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A. Universidad del País Vasco. Leioa.

GLOBAL MAPPER SOFTWARE. 2009. Global Mapper 9. GIS. [http://www.globalmapper.com]

HIJMANS, R.J., L. GUARINO, A. JARVIS, R. O'BRIEN, P. MATHUR, C. BUSSINK, M. CRUZ, I. BARRANTES & E. ROJAS. 2005. Diva-GIS version 5.2. Manual. [http://www.diva-gis.org/]

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAñA. Mapa Geológico de España, escala 1:50.000. Madrid.

IÑIGUEZ, J. et al. 1982-1992. Mapa de Suelos de Navarra, escala 1:50.000. Universidad de Navarra. Pamplona.

KÜCHLER, A.W. & I.S. ZONNEBELD, I.S. (Eds.). 1988. Vegetation mapping. Handbook of vegetation science v. 10. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.

LOIDI, J. & J.C. BÁSCONES. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. E. 1:200.000. Dpto. de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda. Gobierno de Navarra. Pamplona.

LOIDI, J., I. BIURRUN & M. HERRERA 1997. La vegetación del centro-septentrional de España. Itinera Geobot. 9, 161-618.

LORDA, M. 2001. Flora del Pirineo navarro. Guineana 7, 1-557.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. 1997. Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía inédita a escala 1/50.000. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.  [http://www.mma.es].

MONTSERRAT, P. 1966. Vegetación de la Cuenca del Ebro. P. Cent. pir. Biol. exp. 1, 1-22.

MUELLER-DOMBOIS, D. & H. ELLENBERG. 1974. Aims and methods in vegetation ecology. J. Wiley & Sons. New York.

OLANO, J.M. 1995. Estudio fitoecológico de los bosques de las Sierras de Urbasa, Andía y Entzia (Álava y Navarra). Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. Lejona.

PARDO, F., Á. VELASCO & L. GIL. 2003. La transformación histórica del paisaje forestal en Navarra. Tercer Inventario Forestal Nacional 1997-2007: Navarra. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

PEDROTTI F. 2004. Cartografia geobotanica. Ed. Pitagora. Bologna.

PEINADO, M. & S. RIVAS-MARTÍNEZ. 1987. La vegetación de España. Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.

PERALTA, J. 1992. Suelos y vegetación de la Sierra de Leyre (Navarra-Zaragoza). Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 1996. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria V. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 1997. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria VI. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2002. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria VII. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2001-2002. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria I (S) y II (NW). Trabajo de campo. Informe Técnico. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2003. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria II (SE). Mapa. Informe inédito. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2005. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria II (NE). Mapa. Informe inédito. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2005. Hábitats de Navarra de interés y prioritarios (Directiva de Hábitats). Servicio de Publicaciones. Universidad Pública de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. 2010. Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000. Comarca Agraria II: Pirineos. Memoria y mapa. Informes Técnicos. Sec. de Evaluación de Recursos Agrarios. Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J., I. BIURRUN, I. GARCÍA-MIJANGOS, J.L. REMÓN, J.M. OLANO, M. LORDA, J. LOIDI & J.A. CAMPOS. 2009. Manual de interpretación de los hábitats de Navarra.Informe Técnico. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra-Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. & J.M. OLANO. 2000a. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de las Comarcas Agraria III. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J. & J.M. OLANO. 2000b. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de las Comarcas Agraria IV. Memoria y Mapa. Informes Técnicos. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J., J.M. OLANO & J.L. REMÓN. 1998. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la Comarca Agraria II (NE). Trabajo de campo. Informe Técnico. Sº de Estructuras Agrarias. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J., J.M. OLANO, J.L. REMÓN & V. FERRER. 2001. Leyenda de hábitats para el proyecto nueva cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra (Directiva 92/43/CEE). Informe Técnico para Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A.. Universidad Pública de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J., J.M. OLANO, A. VICENTE & M. DONÉZAR. 2003. Estudio de las series de vegetación de la Cuenca de Pamplona y Valdizarbe (Navarra, Comarca Agraria III): interés de su cartografía y aplicación. Acta Botanica Barcinonensia: 49: 325-340

PERALTA, J., C. OSÁCAR & M. DONÉZAR 1997. Cartografía de series de vegetación como base para la sectorización fitoclimática del territorio y la evaluación de recursos agroforestales. Libro de Actas del I Congreso Forestal Hispano-Luso. Tomo II: 491-496. Gobierno de Navarra. Pamplona.

PERALTA, J., C. OSÁCAR & M. DONÉZAR 1997. La vegetación como indicador de los distintos tipos de terreno. Navarra Agraria 102: 44-48.

PÉREZ EQUIZA, M.C. 2006. Atlas de Navarra. Geografía e historia. Departamento de Educación y Cultura, Gobierno de Navarra. Pamplona.

PIÑAS, S., LÓPEZ FERNÁNDEZ, M.L. & LÓPEZ F., M.S. 2008. Materiales necesarios y métodos utilizados en la "Cartografía Bioclimática de la España Peninsular y Balear, y su cartografía". Publicaciones de Biología, Univ. de Navarra, Serie Botánica 17: 205-228.

PONS, X. 2009. MiraMon v. 6.4o, Programa de visualización, consulta, edición y análisis de mapas ráster y vectoriales. Barcelona. [http://www.creaf.uab.cat]

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 2005. Avances en Geobotánica. Discurso de apertura del Curso Académico: Real Academia Nacional de Farmacia. Madrid. [http://www.globalbioclimatics.org]

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 2007. Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España. Memoria del mapa de vegetación potencial de España. Itinera Geobot. 17, 5-436.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. et al. 2011. Mapa de series, geoseries y geopermaseries de vegetación de España [Memoria del mapa de vegetación potencial de España] Parte II. Itinera Geobotanica 18, 1-800.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, M. COSTA, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L. LLORENS, R. MASALLES, J. MOLERO MESA, A. PENAS & P.L. PÉREZ DE PAZ. 1993. El Proyecto de cartografía e inventariación de los tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE en España. Colloques phytosociologiques 22, 611-661.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., J.C. BÁSCONES, T.E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ & J. LOIDI. 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobot. 5, 5-456.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. LOIDI, M. LOUSA & A. PENAS. 2001. Syntaxonomical checklist of vascular plant communities of Spain and Portugal to association level. Itinera Geobot. 14, 5-341.  [http://www.globalbioclimatics.org]

RIVAS-MARTÍNEZ, S., T.E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. IZCO, J. LOIDI, M. LOUSA & Á. PENAS. 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001. Itinera Geobot. 15, 5-922.  [http://www.globalbioclimatics.org]

RODWELL, J.S. 2006. National vegetation classification: users' handbook. Joint Nature Conservation Committee. Peterborough.

SECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS AGRARIOS. 2005. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra, escala 1:25.000. Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. 2001. Estudio Agroclimático de Navarra. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra. Pamplona.  [http://meteo.navarra.es]

SERVICIO DE PROYECTOS, TECNOLOGÍA Y OBRAS HIDRAÚLICAS. Mapa geológico de Navarra, a escala 1:25.000. Dpto. Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra.

URSÚA, C. 1986. Estudio de la flora y vegetación de La Ribera Tudelana (Navarra). Tesis Doctoral. Universidad de Navarra.

VALLE DE LERSUNDI, J. DEL. & A. GARCÍA DE DOMINGO. 1997. Mapa geológico de Navarra 1:200.000 (cartografía y memorias). Dpto. de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Gobierno de Navarra. Pamplona.

VICENTE, A., M. DONÉZAR, F. DEL BARRIO & M. SAN ROQUE. 2004. Memoria del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra 1:200.000: Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Navarra. Pamplona.  [http://www.cfnavarra.es/agricultura]

VILLAR, L. 1982. La vegetación del Pirineo occidental. Estudio de geobotánica ecológica. Príncipe de Viana (Supl. Ci.) 2, 263-433.

VILLAR, L. & M.C. FERNÁNDEZ. 1980. Unidades vegetales del paisaje en J. ELÓSEGUI et al., Navarra, Guía ecológica y paisajística: 189-303. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

VILLAR, L.; SESÉ J.A. & FERRÁNDEZ J.V. 1997-2001. Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés. Vol. I y II. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

WESTHOFF, V. & E. VAN DER MAAREL. 1973. The Braun-Blanquet approach in R.H. Whittaker, Ordination and classification of communities. Handbook of Vegetation Science. Part V.: 617-726. Dr. W. Junk Pub. The Hague.

WHITTOW, J.B. 1984. The Penguin Dicitionary of physical geography. Penguin Books. London.

WOODWARD, R.A. 2002. Vegetation Mapping Primer. California Department of Parks and Recreation-Inventory, Monitoring, and Assessment Program.

Contacte con nosotros