Espinares y zarzales | |
Descripción: matorrales altos, en los que suelen ser frecuentes arbustos espinosos y que constituyen orlas forestales o forman setos entre campos o praderas. Dependiendo de la ecología y el territorio que ocupan se distinguen tres tipos: zarzales altimontanos pirenaicos, zarzales y espinares acidófilos y zarzales y espinares neutro-basófilos. Flora: Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Crataegus laevigata, C. monogyna, Frangula alnus, Pyrus cordata, Viburnum opulus, Ligustrum vulgare, Lonicera etrusca, Buxus sempervirens, Prunus spinosa, Rhamnus cathartica, Rosa sp.pl., Rubus sp.pl., Tamus communis. Ecología: desde el piso mesomediterráneo al supramediterráneo y del colino al altimontano; ombrotipo al menos subhúmedo; en territorios más secos se encuentran en suelos con compensación edáfica, como los de las riberas de los ríos. Biogeografía: reg. Eurosiberiana y Mediterránea. Distribución: por todo Navarra aunque son más frecuentes en la mitad septentrional. Dinámica: orla y etapa de sustitución de series de bosques caducifolios (hayedos, robledales de roble pedunculado (Quercus robur), fresnedas..., robledales de roble peloso (Q. pubescens), quejigales...), pinares de pino royo, abetales, carrascales supramediterráneos y encinares cantábricos. Tipos a) zarzales altimontanos pirenaicos: se caracterizan por la presencia de Sambucus racemosa y Rubus idaeus, y se distribuyen por escasos puntos del NE de Navarra (Irati, Leire), como orla de hayedos ombrófilos pirenaicos e ibéricos, más una localidad aislada en Satrustegi, de repisas de roquedo. b) zarzales y espinares acidófilos: son la orla de bosques acidófilos cantábricos (robledales pedunculados y marojales) y en ellos suele haber Pyrus cordata, Frangula alnus y Ulex europaeus. Se distribuyen por los valles cantábricos (Bidasoa, Baztán). c) zarzales y espinares neutro-basófilos: dentro de este grupo existen diversos subtipos que cubren la práctica totalidad del territorio; son comunes a todos ellos las zarzas (Rubus sp.pl.), rosas (Rosa sp.pl.) y espinos (Crataegus monogyna, C. laevigata, Prunus spinosa), y orlan a bosques caducifolios (bosques de ribera, robledales y fresnedas, robledales pelosos, quejigales), algunos carrascales y encinares, bosques de coníferas (abetales, pinares de pino royo). En algunos puntos del N de Navarra, como en Burguete, se incorpora a estos espinares Prunus padus, arbusto muy poco común en el territorio. CLASIFICACIÓN a) Sambuco racemosae-Rubetum idaei [66.5.2] |