Crataegus monogyna | |
Descripción: arbolillo de hasta 10 m, caducifolio. Ramas con espinas recias de hasta 2 cm. Hojas de romboidales a obovadas, con 3-7 lóbulos agudos o subagudos, enteros o con algunos dientes agudos; los lóbulos parten el limbo hasta tres cuartas partes de la distancia hasta el nervio medio. Flores vistosas, con la corola blanca, de 5 pétalos libres, con numerosos estambres, agrupadas en corimbos. Nacen antes que las hojas y cubren por completo el árbolillo, que se torna blanco. Fruto carnoso, tipo pomo (como las manzanas), de color rojo, globoso, con 1 huesecillo en su interior. Una especie similar es Crataegus laevigata, que se diferencia por sus hojas con lóbulos obtusos y finamente aserrados y fruto con dos huesecillos en su interior. Éste tiene una distribución más restringida, al sur de la divisoria de aguas, desde Urbasa-Andia y la Burunda hasta el valle de Erro. Donde conviven ambas especies se hibridan, dando lugar a C. x media, de características intermedias. Ecología: espinares, bosques generalmente caducifolios: sobre todo en el piso supramediterráneo y del colino al montano, con ombrotipo al menos subhúmedo; en el piso mesomediterráneo y con ombrotipos más secos, puede encontrarse asociado a los bosques de ribera. Distribución: sobre todo por la mitad norte, salvo en las cumbres más altas de las montañas pirenaicas. En la Zona Media y Ribera se encuentra sobre todo en los bosques de ribera. Nomenclatura: Crataegus monogyna L. |