Pinares de pino royo | |
Descripción: bosques dominados por el pino royo (Pinus sylvestris), abundantes en el cuadrante NE de Navarra. Han sido aprovechados tradicionalmente por su madera y con ese objetivo han visto ampliada su superficie a costa de otras formaciones forestales. Este hecho, y dado que el pino royo es una especie autóctona, hacen difícil precisar cuáles de estos bosques constituyen una etapa climácica y cuáles son una etapa de sustitución (natural o por acción antrópica) de otros bosques. Estos pinares generalmente presentan un sotobosque con elevada cobertura dado que las copas dejan pasar la luz. Dependiendo de la acidez del suelo, precipitación y altitud, varía su flora. En el dosel arbóreo suelen estar presentes las especies de los bosques a los que sustituyen o con los que conviven (hayas, robles pelosos, abetos...) o espinos (Crataegus monogyna), entre los arbustos muy común el boj y frecuentes los enebros (Juniperus communis) y en el estrato herbáceo el helechos (Pteridium aquilinum) y el lastón (Brachypodium pinnatum subsp. rupestre). Son dos los tipos de pinar que se consideran climácicos en Navarra, los pinares acidófilos pirenaicos y los pinares basófilos pirenaicos; además, existen pinares de origen secundario que constituyen facies dominadas por el pino royo de casi todos los bosques del Pirineo y Prepirineo Navarro: hayedos, robledales pelosos, quejigales y abetales. Ecología: piso montano, ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo, en zonas con cierta continentalidad, sobre suelos muy heterogéneos, desde básicos a muy ácidos, de profundidad y pedregosidad muy variada; en las localidades más meridionales se hacen más frecuentes en umbrías. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico central. Distribución: valles de Roncal y Salazar, Sierras de Illón y Leire, Urraúl alto y E de Arce. Dinámica: son la etapa climácica de las series de los pinares de pino royo acidófilos y basófilos y son etapa de sustitución de algunas facies de robledales pelosos, de quejigales somontano-aragoneses, hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos, hayedos xerófilos y basófilos pirenaicos, hayedos acidófilos ibéricos, algunas facies de los hayedos acidófilos cantábricos y abetales montanos. CLASIFICACIÓN a) Echinosparto horridi-Pinetum sylvestris [74.3.5] b) Veronico officinalis-Pinetum sylvestris [74.3.3] c) [pinares secundarios >>] |