Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Pinares de pino royo basófilos

Descripción: pinares de pino royo, con un sotobosque en el que las especies predominantes suelen ser el boj y la gramínea Helictotrichon cantabricum; también son comunes los enebros (Juniperus communis). Generalmente el dosel arbóreo es cerrado y junto al pino puede haber algún roble peloso (Quercus pubescens, Q. subpyrenaica). El erizón (Echinospartum horridum) sólo se encuentra en el interior de estos pinares en Garde, en el límite con Ansó.

Ecología: piso montano; ombrotipo de subhúmedo a húmedo; suelos ricos en bases sobre flysch, calcarenitas, calizas o margas.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico central.

Distribución: N del puerto de las Coronas, entre Navascués y Burgui y en Garde, en la Sierra de San Miguel y S de Kalbeira.

Dinámica: etapa climácica de la serie de los pinares de pino royo basófilos.

CLASIFICACIÓN

Echinosparto horridi-Pinetum pyrenaicae [74.3.5]

CORINE 42.5A1; EUNIS G3.4A1; MHN 6.3.2.1; Hábitat -

Contacte con nosotros