Serie de los pinares de pino royo basófilos | |
Descripción: la etapa climácica es un pinar de pino royo al que sustituyen bojerales, tomillares submediterráneos prepirenaicos y más raramente matorrales de erizón. Los pastizales de Helictotrichon cantabricum son los más extendidos en el dominio de esta serie, aunque también se encuentran pastizales mesoxerófilos. En Garde, en suelos con mayor humedad de umbrías o zonas altas también hay matorrales de otabera. La delimitación de esta serie de vegetación no resulta sencilla en Navarra, dado que en todo el NE del territorio los pinares de pino royo tienen una presencia generalizada y son tanto climácicos como bosques secundarios de otras formaciones forestales. Esta serie también se ha cartografiado formando parte de una geoserie [EhPsQh] junto a la serie de los robledales pelosos navarro-alaveses. Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo en climas continentales; suelos ricos en bases, generalmente decarbonatados en superficie si la cubierta vegetal es alta, sobre flysch, calcarenitas, calizas o margas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: N del puerto de las Coronas, entre Navascués y Burgui y en Garde, en la Sierra de San Miguel y S de Kalbeira. Usos: la mayor parte de su territorio está ocupado por matorrales y pastizales que en algunas zonas aprovecha el ganado ovino, bovino o equino. Los pinares de pino royo, que se manejan para la extracción de madera, ocupan una superficie importante y existen escasos cultivos herbáceos de secano en algunas vaguadas. Faciaciones 1. faciación con matorrales de otabera: además de los matorrales que caracterizan a la faciación anterior, participan matorrales de otabera. 2. faciación con tomillares submediterráneos: los matorrales de sustitución del pinar son bojerales, tomillares submediterráneos prepirenaicos y matorrales de erizón. |