Pastizales de Helictotrichon cantabricum | |
|
Descripción: pastizales dominados por Helictotrichon cantabricum, gramínea de porte elevado que forma densas macollas entre las que se disponen otras especies herbáceas y diversos arbustos o matas. Si aumenta la proporción de las especies leñosas dan lugar a matorrales de otabera o tomillares submediterráneos. Ocupan notables extensiones sustituyendo a diversos tipos de bosque, sobre todo en territorios submediterráneos. En algunas zonas del O y NO de Navarra, se hace abundante Sesleria argentea Flora: Helictotrichon cantabricum, Avenula pratensis subsp. iberica, Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Briza media, Bromus erectus, Carex flacca, Aphyllanthes monspeliensis, Teucrium pyrenaicum, Thymus praecox; Genista hispanica subsp. occidentalis y subsp. hispanica, G. scorpius, E. vagans, Dorycnium pentaphyllum, Buxus sempervirens, Thymus vulgaris. Ecología: pisos colino, montano y supramediterráneo; ombrotipo al menos subhúmedo; suelos ricos en bases, de profundidad variada desde esqueléticos a profundos. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés, sec. Prepirenaico y Pirenaico Central; reg. Mediterránea, sec. Somontano. Distribución: zonas montañosas desde Aralar y Urbasa al Prepirineo, salvo en las zonas más altas; puntuales en los valles cantábricos. Variantes a) pastizales submediterráneos: en ellos son comunes arbustos y matas como Buxus sempervirens, Dorycnium pentaphyllum, Genista hispanica subsp. occidentalis, G. scorpius, de carácter mediterráneo y submediterráneo. En los más orientales, (sobre todo en Petilla) pueden presentar G. hispanica subsp. hispanica; se distribuyen por el subsector Navarro-Alavés y los sectores Pirenaico Central, Castellano-Cantábrico y Somontano. b) pastizales cantábricos: con Bromus erectus, Genista hispanica subsp. occidentalis y Thymus praecox; más localmente con Sesleria argentea; en suelos secos llevan Dorycnium pentaphyllum o Genista scorpius; se distribuyen por el sector Euskaldún oriental, generalmente con ombrotipo al menos húmedo. Dinámica: etapa de sustitución de hayedos basófilos, robledales de Quercus pubescens, pinares de pino royo, quejigales y carrascales castellano-cantábricos y somontano-aragoneses y encinares. |