Grupo de series de los robledales de roble peloso | |
Su etapa climácica son los robledales de roble peloso (Quercus pubescens). En estos bosques, en la transción entre la región Eurosiberiana y Mediterránea de Navarra, es frecuente la presencia de Quercus subpyrenaica, además del roble pubescente. Quercus subpyrenaica es una especie de origen hibridógeno entre Q. faginea y Q. pubescens que se hace especialmente frecuente en el cuadrante nordeste de Navarra. Las dos series presentes en la Península Ibérica se encuentran en Navarra; son características de áreas submediterráneas (con cierta sequía estival) y algo continentales de la región Eurosiberiana, por lo que en Navarra se hacen especialmente frecuentes en la mitad oriental Series 1. Serie de los robledales pelosos navarro-alaveses [RosQh]: es la más extensa de las dos series y domina buena parte del paisaje desde la Cuenca de Pamplona hasta los valles pirenaicos y prepirenaicos; hacia el O alcanza la Burunda y las Sierras de Urbasa, Lokiz y Codés y muy puntualmente se encuentra en los valles cantábricos. Esta serie también se ha cartografiado formando una geoserie con la serie de los pinares de pino royo basófilos [EhPsQh] en Garde. 2. Serie de los robledales pirenaicos y prepirenaicos [BsQpu]: en Navarra sólo se encuentra en Petilla, en las umbrías de La Sierra. Ecología: piso colino y montano; ombrotipo de subhúmedo a húmedo; suelos ricos en bases sobre materiales calcáreos como margas, margocalizas, calizas, flysch, areniscas (con cemento calcáreo), calcarenitas, conglomerados; más raramente en suelos sobre yesos u ofitas y muy puntualmente en suelos arenosos y ácidos (Sierras de Alaitz y Leire). Dinámica: al robledal siempre le acompaña una orla de espinar con madreselvas, rosas y casi siempre con boj, que suele ser el arbusto dominante. En la serie navarro-alavesa y pirenaico occidental el matorral bajo consiste en matorrales de otabera o tomillares y aliagares submediterráneos. En la serie pirenaica y prepirenaica son tomillares submediterráneos siempre con Genista hispanica subsp. hispanica. En estos matorrales pueden hacerse frecuentes los enebros o el boj, adquiriendo entonces un aspecto de enebral o bojeral. Los pastizales asociados a esta serie suelen formar mosaico con los matorrales, y los más comunes son los pastizales mesoxerófilos y pastizales de Helictotrichon cantabricum. En el E de Navarra, sobre todo en los valles del Salazar y Roncal, y también en Petilla, los pinares de pino royo (Pinus sylvestris) constituyen una etapa de sustitución, por su carácter pionero. Superficie: 117.586 ha* |