Bojerales | |
|
Descripción: matorrales altos dominados por el boj (Buxus sempervirens), al que suelen acompañar otros arbustos altos como el guillomo (Amelanchier ovalis) y Spiraea hypericifolia subsp. obovata, además de plantas de matorrales mediterráneos como la aliaga (Genista scorpius) o el tomillo (Thymus vulgaris). Cuando constituyen un matorral de orla se enriquecen en arbustos espinosos como endrinos (Prunus spinosa) o espinos (Crataegus monogyna). El boj también puede alcanzar una elevada cobertura en otras formaciones arbustivas como los matorrales de otabera y los tomillares y aliagares submediterráneos, que llegan a adquirir un aspecto de bojeral. Flora: Buxus sempervirens, Amelanchier ovalis, Crataegus monogyna, Prunus spinosa, Spiraea hypericifolia subsp. obovata, Acer monspessulanum, Juniperus communis, Ononis fruticosa, Dorycnium pentaphyllum, Genista scorpius, Thymus vulgaris, Coronilla minima; Rubia peregrina; Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, B. retusum, Bromus erectus, Carex flacca, C. hallerana, Geum sylvaticum, Helictotrichon cantabricum, Koeleria vallesiana, Potentilla neumanniana, Teucrium chamaedrys. Ecología: piso colino, montano y supramediterráneo; ombrotipo subhúmedo-húmedo, en territorios con cierta continentalidad; suelos ricos en bases, que pueden estar decarbonatados en superficie, sobre calizas, margocalizas, margas, flysch, calcarenitas o conglomerados. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés; reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: sobre todo en el cuadrante NE de Navarra (Salazar, Roncal, Cuenca de Aoiz-Lumbier, Leire e Illón), y sierras calizas meridionales, desde Codés, Lokiz, S de Urbasa y Andia a Alaitz; en los valles cantábricos aparecen en zonas rocosas de Malerreka y el Bidasoa, entre Oieregi y Endarlatsa. Variantes En roquedos y pies de cantil los bojerales se comportan como una comunidad permanente, y en ellos se hacen frecuentes el cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb) y Rhamnus saxatilis. Estos bojerales son menos termófilos que los sabinares de sabina roma con boj, que ocupan similares biotopos. Dinámica: etapa de sustitución de algunas faciaciones de las series de los robledales de roble peloso, quejigales castellano-cantábricos y somontano-aragoneses, carrascales castellano-cantábricos y somontano-aragoneses, hayedos xerófilos y basófilos cantábricos y pirenaicos, hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos y abetales prepirenaicos. También constituyen una comunidad permanente en complejos de vegetación de roquedo. |