Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los hayedos xerófilos y basófilos pirenaicos
Buxo sempervirentis-Fago sylvaticae S.

Descripción: la etapa climácica es un hayedo en cuyo estrato arbóreo suelen participar el pino royo, illones (Acer opalus) y en ocasiones abetos. Los pinares de pino royo constituyen una etapa de sustitución de estos hayedos, a los que con frecuencia reemplazan por las prácticas forestales. El boj, constante en el hayedo, también configura el aspecto de las etapas de sustitución; es la especie principal de los espinares de orla, conforma los bojerales y salpica los matorrales de otabera y los tomillares y aliagares submediterráneos. Los pastizales más frecuentes en el ámbito de esta serie son los pastizales mesoxerófilos y los pastizales de Helictotrichon cantabricum, frecuentes en laderas; en suelos profundos con cierta humedad hay prados mesófilos. En el E de Navarra esta serie es la más meridional entre las de los hayedos basófilos; convive con las series dominantes de los robledales pelosos y hacia el N da paso a la de los hayedos basófilos y ombrófilos pirenaicos.

Comprende dos faciaciones que se diferencian sobre todo por los matorrales de sustitución; una presenta un carácter transicional hacia la serie de los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos, como atestiguan los matorrales de otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis), de distribución principal cantábrica, mientras que en la segunda en lugar de estos matorrales están los tomillares submediterráneos prepirenaicos, dominados en este caso por Genista hispanica subsp. hispanica.

Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo a húmedo; suelos generalmente decarbonatados en superficie y ricos en bases, sobre materiales calcáreos (calizas, calcarenitas, conglomerados, areniscas, arcillas, margas, flysch), aunque también pueden ser ácidos; hacia el S suelen localizarse en umbrías y en zonas altas de las sierras donde son frecuentes las nieblas.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central.

Distribución: desde el E del río Irati (Oroz-Betelu, Aribe) al valle de Roncal (Urzainqui), Sierras de Leire e Illón y Petilla; se extiende sobre todo al S de los Montes de Areta, desde Jaurrieta y Oronz (Salazar) hasta Aldaxur y Adoain (Urraúl Alto) y los montes entre Oronz y Urzainqui, al S de Bioleta; llega a las umbrías de la Sierra de San Miguel y de los montes más al S en Burgui y Navascués (entre los valles del Salazar y del Esca).

Usos: la mayor parte de su área está ocupada por bosques, pinares de pino royo, alguna repoblación de pino laricio y hayedos.

Faciaciones

1. faciación con matorrales de otabera [BsFsGo]: la más extendida en Navarra, salvo en Petilla, y en ella todavía se manifiesta la influencia cantábrica por los matorrales de otabera.

2. faciación con tomillares y aliagares submediterráneos prepirenaicos [BsFsGh]: sólo se encuentra en Petilla, en la umbría de Selva, donde son comunes tomillares submediterráneos con alta cobertura de Genista hispanica subsp. hispanica

Contacte con nosotros