Hayedos pirenaicos xerófilos y basófilos | |
Descripción: hayedos en cuyo estrato arbóreo suele haber robles pelosos (Quercus pubescens), pino royo (Pinus sylvestris), illón (Acer opalus) y más raramente abeto (Abies alba). En el estrato arbustivo es constante el boj que alcanza una elevada cobertura. La flora de estos hayedos presenta muchas plantas comunes a los robledales de roble peloso, con los que contactan. Estos hayedos sustituyen a los basófilos y ombrófilos pirenaicos hacia el S, con menores precipitaciones. Flora: Fagus sylvatica, Quercus pubescens, Pinus sylvestris, Acer opalus, A. campestre, Abies alba, Crataegus monogyna; Buxus sempervirens, Rosa arvensis; Hedera helix; Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, B. sylvaticum, Hepatica nobilis, Melica uniflora, Viola reichenbachiana. Ecología: piso montano, ombrotipo de subhúmedo a húmedo, en suelos generalmente ricos en bases sobre materiales calcáreos (calizas, areniscas, flysch); cuando se encuentran en ombrotipo subhúmedo se localizan en zonas con nieblas frecuentes en verano, que compensan el déficit hídrico. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: valles de Roncal, Salazar, Navascués, Urraúl alto, valle de Arce, Oroz-Betelu, Sierras de Leire e Illón y Petilla. Con frecuencia están en umbrías dado que se encuentran en el límite meridional del haya en la zona. En la Península Ibérica se distribuyen desde Navarra hasta Cataluña, donde alcanzan el Montseny. Dinámica: son la etapa climácica de la serie de los hayedos xerófilos y basófilos pirenaicos. CLASIFICACIÓN Buxo sempervirentis-Fagetum sylvaticae [76.1.9] CORINE 41.1751; EUNIS G1.6751; MHN 6.2.9.2; Hábitat 9150 Comunidades próximas: la distinción frente a los hayedos xerófilos cantábricos del Epipactido-Fagetum sylvaticae resulta difícil de precisar en Navarra dado el tránsito gradual que se produce entre ambos tipos de hayedo. |