Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Hayedos xerófilos y basófilos cantábricos

Descripción: hayedos que en el estrato arbóreo además del haya incorporan robles pelosos y arces (Acer campestre). Sustituyen a los hayedos basófilos y ombrófilos cantábricos cuando disminuyen las precipitaciones y en ellos son frecuentes plantas de los robledales de roble peloso, con los que contactan. En el estrato arbustivo son comunes zarzas, rosas (Rosa arvensis) y Daphne laureola; también hay trepadoras como la hiedra (Hedera helix) y Rubia peregrina. El estrato herbáceo es relativamente diverso. Se reconocen dos variantes, una más xerófila, que lleva boj en el estrato arbustivo y otra más mesófila, con plantas más exigentes en humedad en el estrato herbáceo.

Flora: Fagus sylvatica, Quercus pubescens, Acer campestre, Crataegus monogyna; Buxus sempervirens, Daphne laureola, Rosa arvensis, Rubus sp.pl.; Hedera helix, Rubia peregrina; Brachypodium pinnatum subsp. rupestre; Carex flacca, C. sylvatica, Cephalanthera sp.pl., Epipactis sp.pl., Euphorbia amygdaloides, Helleborus viridis subsp. occidentalis, Hepatica nobilis, Melica uniflora, Neottia nidus-avis, Pteridium aquilinum, Ranunculus tuberosus, Veronica chamaedrys, Vicia sepium, Viola reichenbachiana.

Ecología: piso montano, ombrotipo subhúmedo-húmedo; en ombrotipo subhúmedo se compensa la escasez estival de lluvia con nieblas; suelos decarbonatados, generalmente ricos en bases, casi siempre sobre materiales calcáreos (calizas, calcarenitas, areniscas, conglomerados, margocalizas, margas, arcillas).

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún, sec. Pirenaico Central.

Distribución: S de la divisoria de aguas, desde Lapoblación a la Sierra de Leire (al O de Arangoiti), Lokiz, S de Urbasa y Andia, Sarbil, Góngora, Alaitz, Izco, Izaga, N-NE de la Cuenca de Pamplona, desde Juslapeña a la Sierra de Labia.

Variantes

a) termófila y xerófila con boj: sobre suelos desarrollados en sustratos duros (calizas, calcarenitas, etc.); el boj siempre forma parte del estrato arbustivo, y con menos frecuencia Acer opalus; sobre todo al N y NE de la Cuenca de Pamplona, hasta la Sierra de Labia, Alaitz-Izco, Izaga y Leire; también al S de Andia.

b) mesófila: sobre suelos arcillosos sobre marga y con una flora más próxima a la de los hayedos basófilos y ombrófilos cantábricos; se caracteriza por el cárice Carex flacca y otras plantas exigentes en humedad como Ajuga reptans o Symphytum tuberosum; la mayor parte en el O de Navarra, en Lapoblación, Sierra Chiquita, Codés, Lokiz, S de Urbasa, Andia, valle de Ollo; también al N de la Cuenca de Pamplona.

CLASIFICACIÓN

Epipactido helleborines-Fagetum sylvaticae [76.1.11]
 a) subas. fagetosum sylvaticae
 b) subas. caricetosum flaccae

CORINE 41.162; EUNIS G1.662; MHN 6.2.9.1; Hábitat 9150

Comunidades próximas: la distinción frente a los hayedos xerófilos pirenaicos del Buxo-Fagetum sylvaticae resulta difícil de precisar en Navarra dado el tránsito gradual que se produce entre ambos tipos de hayedo.

Contacte con nosotros