Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Pinus sylvestris
pino royo, pino albar, pinu gorria [familia Pináceas >>]

Descripción: árbol de hasta 40 m, con la copa piramidal, corteza anaranjada en la parte superior del tronco, donde se desescama, y parda en el resto. Hojas en acículas, agrupadas por parejas, rígidas, pequeñas (3-7 cm), relativamente anchas (2 mm), de color verde glauco; perennes. Flores masculinas en amentos erguidos, agrupados en la base de las ramas jóvenes. Piñas pequeñas (hasta 6 cm), sentadas, con escamas que en su parte exterior (apófisis) son planas o algo piramidales.

Se distingue del pino negro (Pinus uncinata) porque tiene el tronco grisáceo en su parte superior, las hojas de color verde oscuro y en las piñas la parte exterior de las escamas (apófisis) es claramente ganchuda. Las dos especies se hibridan en el límite de los pisos montano y subalpino, dando lugar a Pinus x rhaetica Brügger.

El pino laricio (Pinus nigra Arnold), empleado en repoblaciones forestales en áreas donde también se encuentra el pino royo, tiene las hojas mayores de 8 cm y flexibles.

Ecología: indiferente al sustrato, piso montano con ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo, en zonas con cierta continentalidad.

Distribución: valles de Roncal y Salazar, Sierras de Illón y Leire, Urraúl alto y E de Arce más algunos puntos de la Sierra de Alaitz; se ha empleado en repoblaciones forestales en otras zonas de Navarra.

Nomenclatura: Pinus sylvestris L.

Contacte con nosotros