Prados mesófilos | |
|
Descripción: prados densos constituidos por numerosas especies pratenses, sobre todo gramíneas, leguminosas y compuestas. En el piso montano se suelen aprovechar directamente por el ganado mientras que en el piso colino, sobre todo en los valles cantábricos, además se siegan. Para el mantenimiento de su composición florística es necesario el manejo ganadero. Flora: Agrostis capillaris, Anthoxanthum odoratum, Arrhenatherum elatius, Dactylis glomerata subsp. glomerata, Cynosurus cristatus, Festuca arundinacea, F. rubra gr, Holcus lanatus, Lolium perenne, Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Lathyrus pratensis, Trifolium pratense, T. repens, Lotus corniculatus, Achillea millefolium, Hypochoeris radicata, Crepis capillaris, Taraxacum officinale gr, Centaurea debeauxii, Plantago lanceolata, Cerastium fontanum, Stellaria graminea, Ranunculus acris, R. bulbosus, Rumex acetosa, Malva moschata, Veronica chamaedrys. Ecología: piso colino y montano; ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo; suelos poco pedregosos, de profundidad variada, de neutros a ácidos, no muy desaturados, sobre sustratos muy variados (calizas, dolomías, calcarenitas, areniscas, conglomerados, margas, margocalizas, flysch, esquistos, pizarras, granito, filitas, arcillas, aluvial). Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún, sec. Pirenaico Central. Distribución: N de Navarra, valles cantábricos (Baztán, Malerreka, Valcarlos), Aralar, Urbasa, Ultzama, valles de Esteríbar, Erro, Aezkoa, Salazar, Roncal, Sierra de Leire. Tipos a) prados de diente o siega con Cynosurus cristatus: suelen sustituir a hayedos o a robledales de roble peloso; normalmente se aprovechan directamente por el ganado, aunque en el piso colino pueden ser segados. Se caracterizan por plantas como Arrhenatherum elatius, Festuca arundinacea, Lathyrus pratensis, Stellaria graminea, Ranunculus acris, Rumex acetosa o Malva moschata. b) prados de siega de Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum: generalmente sustituyen a robledales pedunculados y fresnedas; además del aprovechamiento directo por el ganado se suelen segar. En ellos son más frecuentes plantas como Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Festuca arundinacea y Centaurea debeauxii. Dinámica: etapa de sustitución sobre todo de robledales de roble pedunculado y fresnedas y hayedos. También de marojales, algunas faciaciones de la serie de los robledales de roble peloso navarro-alaveses y de pinares de pino royo acidófilos. |