Grupo de series de los hayedos | |
Las series de los hayedos son muy numerosas en Navarra y se distinguen siete tipos. En todas ellas el hayedo es la etapa climácica, con el haya (Fagus sylvatica) casi siempre dominando en exclusiva el dosel arbóreo. Las distintas series se distinguen por la acidez de suelo, pluviometría y el territorio biogeográfico donde se encuentran, aspectos que se reflejan en la flora que caracteriza sus distintas etapas. Series 1. Serie de los hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos [ShFs]: su mayor extensión se encuentra en el NO de Navarra, en los valles cantábricos y en los montes de la divisoria de aguas desde Araitz a Ortzanzurieta y Txangoa; al S de la divisoria aparece en Codés, Urbasa (incluida también en una geoserie [Sh/CsFs] con los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos), montes entre Lizarrusti y Etxegarate, Ulzama, Montes de Areta y Abodi. 2. Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos [CsFs]: presentan gran extensión en las Sierras de Urbasa (incluida también en una geoserie [Sh/CsFs] con los hayedos acidófilos cantábricos), Andia y Aralar; aparecen en los afloramientos calizos de la divisoria de aguas, desde Areso hasta Aezkoa, con alguna localidad dispersa en los valles cantábricos. 3. Serie de los hayedos xerófilos y basófilos cantábricos [EpFs]: su límite meridional va desde la Sierra de Lapoblación a Leire, pasando por Lokiz, S de Urbasa-Andia y Alaitz-Izco; por el N se extienden por las sierras calizas que al S de la divisoria de aguas van desde Juslapeña a los Montes de Areta, y también se encuentran en las Sierras de Tajonar e Izaga. 4. Serie de los hayedos ombrófilos y acidófilos pirenaicos [LnFs]: es muy puntual en unas pocas localidades de Larra, Peña Ezkaurre e Irati; se ha cartografiado como inclusión en algunas de las faciaciones de la serie de los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos [SlFs] o formando una geoserie [Sl/LnFs] con dichos hayedos; también forma otra geoserie con los pinares de pino negro subalpinos y los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos [Pu/Fs] en la transición altimontano-subalpina. 5. Serie de los hayedos xerófilos y basófilos pirenaicos [BsFs]: se encuentran desde los Montes de Areta a la mitad meridional de los valles de Salazar y Roncal, Sierras de Illón, Virgen de la Peña y Leire. 6. Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos [SlFs]: ocupan buena parte de la cabecera de los valles pirenaicos, desde Aezkoa a Salazar y Roncal. Se han cartografiado también formando una geoserie con los hayedos acidófilos pirenaicos [Sl/LnFs] y otra junto a la serie de los pinares de pino royo acidófilos [VoPsFs] y la de los pinares de pino negro subalpinos [Pu/Fs]. 7. Serie de los hayedos ombrófilos y acidófilos ibéricos [GrFs]: restringen su presencia a los afloramientos de areniscas del Prepirineo navarro-aragonés, en las Sierras de Leire y Orba e Illón. Ecología: piso montano, aunque en los valles cantábricos descienden hasta el piso colino; ombrotipo al menos húmedo aunque en las sierras meridionales la menor precipitación es compensada con nieblas; suelos siempre decarbonatados (al menos en la etapa climácica), desde neutros a muy ácidos, sobre materiales calcáreos o silíceos. Dinámica: en las series basófilas y ombrófilas los hayedos suelen ser relativamente diversos, con plantas herbáceas bulbosas, como Scilla lilio-hyacinthus. Además de la orla forestal formada por espinares, son comunes los matorrales de otabera y los brezales de ilarra o biércol (Erica vagans) y diversos tipos de pastizales, normalmente los mesófilos, en suelos más someros los mesoxerófilos y en el piso altimontano pastizales de alta montaña, silicícolas o calcícolas. En las series pirenaicas los pinares de pino royo (Pinus sylvestris) también son una etapa de sustitución frecuente. En las series basófilas y xerófilas los hayedos son menos ricos en especies que los anteriores; son comunes las orquídeas nemorales y no suele faltar el boj; este arbusto forma parte de los espinares de orla y abunda en los demás matorrales de sustitución, constituyendo bojerales, y salpicando los matorrales de otabera o los más raros tomillares submediterráneos. Los pastizales más habituales son los mesoxerófilos. En el Prepirineo los pinares de pino royo (Pinus sylvestris) constituyen una etapa de sustitución habitual. Las series acidófilas y ombrófilas presentan hayedos pobres en especies, en los que no suele faltar la gramínea Deschampsia flexuosa y con frecuencia hay arándanos (Vaccinium myrtillus). Presentan una orla de espinar y sus etapas de sustitución más características son diversos tipos de brezal y prados acidófilos cantábricos o pastizales silicícolas de alta montaña. También pueden presentar como etapa de sustitución arbórea abedulares, normalmente los cantábricos de Betula pubescens. |