Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Abedulares

Descripción: bosques con el estrato arbóreo dominado por abedules (Betula pendula, B. pubescens), con cobertura baja en ocasiones. El abedul es una especie pionera con gran capacidad de ocupar el espacio que dejan otros bosques caducifolios, de los que con frecuencia constituye una etapa de sustitución. Al abedul le acompañan con frecuencia hayas, dado que estos bosques normalmente se encuentran en el dominio del hayedo. Además puede haber otras especies pioneras como álamo temblón (Populus tremula), serbales (Sorbus aria, S. aucuparia), además de arbolillos como acebos (Ilex aquifolium) y sauces (Salix atrocinerea). Suelen presentar un estrato arbustivo dominado por brezos (Calluna vulgaris, Erica vagans, E. cinerea) y arándanos (Vaccinium myrtillus) y en ocasiones el helecho Pteridium aquilinum puede alcanzar una alta cobertura. En los Montes de Areta existen abedulares de turbera con Betula pubescens, que forman pequeños rodales.

Tipos

a) abedulares cantábricos: abedulares de Betula pubescens; valles cantábricos, montañas de la divisoria de aguas.

b) abedulares pirenaicos: abedulares de Betula pendula de la montañas pirenaicas y prepirenaicas.

Ecología: piso colino y montano; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; suelos ácidos, normalmente sobre sustratos silíceos (areniscas, calcarenitas, esquistos).

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central, sec. Cántabro-Euskaldún.

Distribución: valles cantábricos, montañas de la divisoria de aguas, montañas pirenaicas y prepirenaicas.

Dinámica

etapa de sustitución de hayedos acidófilos cantábricos e ibéricos y robledales de roble pedunculado acidófilos; también comunidades permanentes en complejos de vegetación de roquedo (laderas rocosas y pedregales).

CLASIFICACIÓN

a) Salici atrocinereae-Betuletum celtibericae [76.14.8]
a) CORINE 41.B13; EUNIS G1.9113; MHN 6.2.14.2; Hábitat -

b) Corylo-Populion tremulae [76.12]
b) CORINE 41.B33; EUNIS G1.9133; MHN 6.2.14.1; Hábitat -

Contacte con nosotros