Salix atrocinerea | |
Descripción: árbol de hasta 12 m, más frecuentemente arbolillo. Hojas caducas, rugosas, de color verde grisáceo por el haz y grisáceas por el envés por la pilosidad, que incluye algunos pelos oscuros visibles a la lupa; oblongo lanceoladas, con el ápice agudo y la base redondenada, con el margen entero o dentado. Los pies sólo llevan flores femeninas o masculinas, que nacen antes que las hojas. Las flores se reunen en amentos erguidos, y consisten en una bráctea oscura en su extremo y un nectario que acompañan al gineceo o androceo. El androceo consiste en 2 estambres, que es, y el gineceo en un pistilo pedicelado, peloso y algo cónico. El fruto es una cápsula que se abre en dos valvas y produce abundantes semillas con aspecto lanoso. También se encuentra en Navarra Salix caprea L., que se distingue por la ausencia de pelos oscuros en el envés y porque las ramas no presentan costillas longitudinales bajo la corteza; éste último se encuentra en claros de hayedos y robledales en la mitad norte de Navarra. Ecología: forma parte de setos, bosques caducifolios y llega a formar pequeños bosquetes, sobre todo en regatas y depresiones húmedas; suelos más o menos encharcados, al menos en profundidad, en los pisos mesomediterráneo, supramediterráneo, colino y montano, con ombrotipo de seco a hiperhúmedo. Distribución: por todo el territorio, aunque es más frecuente en los dos tercios septentrionales y en la Ribera se restringe a los sotos de los ríos. Nomenclatura: Salix atrocinerea Brot. HÁBITATS Saucedas de Salix atrocinerea |