Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Geoserie de los pinares de pino negro subalpinos
Arctostaphylos uva-ursi-Pino uncinatae S., Rhododendro ferruginei-Pino uncinatae S.

Descripción: se distribuye por todo el piso subalpino del Pirineo navarro (Ori, Otsogorrigaina, Lakartxela, Arrakogoiti, Lakora, Larra, Txamantxoia y Peña Ezkaurre), donde alternan las series de vegetación de los pinares de pino negro, heliófila y ácido-esciófila, con complejos kársticos de vegetación rupícola y glareícola; en el límite inferior del piso subalpino también se encuentran las series de los hayedos ombrófilos pirenaicos basófilos y acidófilos. Se distinguen cuatro faciaciones en función de las series de vegetación que alternan, su dominancia y las comunidades vegetales que las integran. Las dos primeras se localizan en zonas donde el desarrollo del suelo hace que los pastizales de alta montaña presenten una extensión considerable. En la tercera son predominantes los afloramientos rocosos karstificados y en la última, en el límite inferior del piso subalpino, se encuentran las series de los hayedos pirenaicos ombrófilos.

Usos: la mayor parte del territorio está ocupado por afloramientos rocosos que alternan con pinares de pino negro y diversos tipos de pastizales y matorrales subalpinos que en algunas zonas aprovecha el ganado ovino en verano. En Larra se han creado pistas para la práctica del esquí de fondo.

Faciaciones

1. faciación con pastizales de alta montaña calcícolas o acidófilos [Pu]: se encuentra en aquellas zonas del piso subalpino donde el desarrollo del suelo es suficiente para que se instalen pastizales de alta montaña calcícolas o cerrillares como etapa de sustitución en las series de los pinares de pino negro.

2. faciación con pastizales de alta montaña acidófilos [PuFe]: está en Lakora donde, en los suelos desarrollados sobre los esquistos, los pastos dominantes son los cerrillares subalpinos y los pastizales de Festuca eskia.

3. faciación de complejos kársticos con vegetación rupícola [Pu/CR]: la mayor parte de Larra pertenece a esta faciación, en la que la vegetación dominante son comunidades rupícolas y glareícolas y diversas comunidades permanentes salpicadas por pinos negros dispersos.

4. faciación altimontano-subalpina con hayedos [Pu/Fs]: se distribuye por el límite inferior del piso subalpino, donde las series de los pinares de pino negro ocupan los relieves más abruptos y las series de los hayedos ombrófilos pirenaicos se localizan en fondos de vaguada y dolinas.

Ecología: piso subalpino y límite de éste con el altimontano (1370-2190 m); ombrotipo de hiperhúmedo a ultrahiperhúmedo; suelos de profundidad variada, desde ácidos y húmedos a ricos en bases y pedregosos, o roca aflorante; el material geoógico es sobre todo calcáreo (calizas, dolomías, calcarenitas, flysch, margas) aunque también existen areniscas, conglomerados y esquistos.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central.

Distribución: Ori, Otsogorrigaina, Lakartxela, Arrakogoiti, Lakora, Larra, Txamantxoia y Peña Ezkaurre.

Series

La geoserie y sus faciaciones incluyen cuatro series de vegetación, más los complejos de vegetación de roquedo:

1. Serie de los pinares de pino negro heliófilos [AuPu].

2. Serie de los pinares de pino negro acidófilo-esciófilos [RfPu].

3. Serie de los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos [SlFs].

4. Serie de los hayedos ombrófilos y acidófilos pirenaicos [LnFs].

5. Roquedos y gleras subalpinas [CR5].

Superficie: 3.149 ha*
*incluye superficie de las series de los hayedos ombrófilos pirenaicos basófilos [SlFs] o acidófilos [LnFs] y de los complejos de vegetación de roquedo subalpino-alpinos [CR5].

Contacte con nosotros