Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Pinares de pino negro

Descripción: bosques de pino negro (Pinus uncinata) generalmente con estructura abierta, formando mosaico con numerosas comunidades vegetales en el piso subalpino del Pirineo. Son indiferentes al sustrato y dependiendo de los biotopos que ocupan y la acidez del suelo varía su composición florística, lo que permite distinguir dos tipos de pinar, los pinares acidófilos y los heliófilos. En Navarra la mayor parte de los pinares pertenecen a este último tipo.

Tipos

a) Pinares de pino negro acidófilos: suelos ácidos por mayor lavado o por un sustrato arenoso; estrato arbustivo con rododendros (Rhododendron ferrugineum), arándanos (Vaccinium myrtillus, V. uliginosum) y brezos (Calluna vulgaris); la gramínea Deschampsia flexuosa es común en el estrato herbáceo.

b) Pinares de pino negro heliófilos: posiciones venteadas donde la nieve no se acumula; suelos menos ácidos sobre calizas; estrato arbustivo con enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) y localmente la otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis); al herbáceo suele incorporar la gramínea Festuca gautieri subsp. scoparia, con hojas punzantes.

Ecología: piso subalpino, ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; suelos decarbonatados de neutros a ácidos, en ocasiones arenosos.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central

Distribución: karst de Larra; existen pinos dispersos en Ezkaurre y algunos pies aislados en Ori.

Dinámica: etapa climácica de dos series de vegetación, la de los pinares subalpinos acidófilos y la de los pinares heliófilos.

CLASIFICACIÓN

a) Rhododendro ferruginei-Pinetum uncinatae [77.1.4]
a) CORINE 42.413; EUNIS G3.313; MHN 6.3.3.2; Hábitat 9430*

b) Arctostaphylo uvae-ursi-Pinetum uncinatae [77.1.3]
a) CORINE 42.4242; EUNIS G3.3242; MHN 6.3.3.1; Hábitat 9430*

Contacte con nosotros