Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Pinares de pino negro heliófilos

Descripción: bosques de pino negro (Pinus uncinata) que suelen presentar una estructura abierta; son comunes en zonas la nieve no se acumula como espolones y afloramientos de roca. Es el tipo de pinar de pino negro más extendido en Navarra; convive con los pinares acidófilos que están en áreas con suelos más ácidos y profundos, en laderas umbrías o zonas deprimidas. El estrato arbustivo está formado por enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) y localmente otabera (Genista hispanica subsp. occidentalis); en algunos puntos de Larra y Ezkaurre también se encuentra la sabina rastrera (Juniperus sabina). En el herbáceo es común la gramínea de hojas punzantes Festuca gautieri subsp. scoparia y otras calcícolas como Helianthemum oelandicum subsp. incanum o Helictotrichon sedenense.

Flora: Pinus uncinata, Juniperus communis subsp. alpina, J. sabina, Arctostaphylos uva-ursi, Rhamnus pumilus, Genista hispanica subsp. occidentalis; Festuca gautieri subsp. scoparia, Gentiana occidentalis, Gypsophila repens, Helianthemum oelandicum subsp. incanum, Helictotrichon sedenense, Koeleria vallesiana, Saxifraga paniculata.

Ecología: piso subalpino, ombrotipo húmedo-hiperhúmedo en suelos decarbonatados sobre calizas o flysch.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central.

Distribución: karst de Larra, Peña Ezkaurre y algunos pies aislados en Ori.

CLASIFICACIÓN

Arctostaphylo uvae-ursi-Pinetum uncinatae [77.1.3]

CORINE 42.4242; EUNIS G3.3242; MHN 6.3.3.1; Hábitat 9430*

Contacte con nosotros