Serie de los pinares de pino negro acidófilo-esciófilos | |
Descripción: presenta un área muy reducida ya que sus requerimientos de suelos ácidos relativamente profundos y umbrías con acumulación de nieve, no son frecuentes en el piso subalpino de Navarra, donde predominan los relieves karsticos. La etapa climácica es un pinar de Pinus uncinata acidófilo con un sotobosque con arándanos (Vaccinium sp.pl.) y rododendros (Rhododendron ferrugineum). La azalea forma precisamente el matorral alto de sustitución más característico de esta serie. En su dominio también se encuentran brezales de Calluna vulgaris y más puntualmente matorrales de otabera. Los pastizales más extendidos son los cerrillares, en Lakora los pastizales de Festuca eskia y en los suelos más someros o menos ácidos pastizales quionófilos altimontano-subalpinos. Ecología: piso subalpino; ombrotipo hiperhúmedo-ultrahiperhúmedo; suelos ácidos, con frecuencia arenosos, sobre calizas o flysch. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: Larra (sobre todo en La Contienda) y Lakora. Usos: la mayor parte del territorio está ocupado por afloramientos rocosos que alternan con pinares de pino negro y diversos tipos de pastizales y matorrales subalpinos que en algunas zonas aprovecha el ganado ovino en verano. Faciaciones Esta serie se ha cartografiado en una geoserie junto a la serie de los pinares de pino negro heliófilos que presenta cuatro faciaciones; de ellas sólo en la tercera ocupa una parte considerable de su superficie: 1. faciación altimontano-subalpina con hayedos [Pu/Fs]: localizada en el tramo inferior del piso subalpino, donde alternan pinares de pino negro y hayedos pirenaicos. 2. faciación con pastizales de alta montaña, basófilos o acidófilos [Pu]: terrenos con poca roca aflorante, donde los pastizales ocupan superficies extensas. 3. faciación con pastizales de alta montaña acidófilos [PuFe]: localizada en Lakora, donde la litología consiste en esquistos; en esta faciación domina esta serie de los pinares acidófilos. 4. faciación de complejos kársticos con vegetación rupícola [Pu/CR]: la más extendida, ocupando la mayor parte del karst de Larra. |