Grupo de series de los pinares de pino negro subalpinos | |
Descripción: la etapa climácica son pinares de Pinus uncinata, que en Navarra no llegan a ser bosques cerrados, sino formaciones más o menos abiertas que salpican roquedos y zonas de matorral con algunos pastizales. Son dos las series de vegetación, la de los pinares heliófilos, propios de espolones y roquedos donde la nieve no se acumula, y la ácido-esciófila, de umbrías y suelos ácidos, en ocasiones arenosos o podsolizados. La más extendida es la serie de los pinares heliófilos; ambas alternan en gran parte de su área de distribución con complejos kársticos de vegetación rupícola y glareícola, acompañadas de otras comunidades permanentes. En el límite inferior del piso subalpino forman mosaico con las series de los hayedos ombrófilos pirenaicos basófilos y acidófilos. Por ello se han cartografiado en una geoserie que presenta cuatro faciaciones: con pastizales de alta montaña calcícolas o acidófilos [Pu], de complejos kársticos con vegetación rupícola [Pu/CR], altimontano-subalpina con hayedos [Pu/Fs] y con pastizales de alta montaña acidófilos [PuFe]. Se distribuyen por el piso subalpino del Pirineo navarro: Ori, Otsogorrigaina, Lakartxela, Arrakogoiti, Lakora, Larra, Txamantxoia y Peña Ezkaurre. Series 1. Serie de los pinares de pino negro heliófilos [AuPu]: es la más extendida, y se encuentra en suelos sobre sustratos calcáreos, normalmente en posiciones venteadas donde la nieve no se acumula. 2. Serie de los pinares de pino negro acidófilo-esciófilos [RfPu]: está más localizada, principalmente en La Contienda y en Lakora; se encuentra en áreas con suelos ácidos, con frecuencia arenosos, del piso subalpino, bajo ombroclima de húmedo a ultrahiperhúmedo. Ecología: piso subalpino, ombrotipo de hiperhúmedo a ultrahiperhúmedo, en suelos sobre calizas o flysch. Dinámica: la etapa climácica es en ambas series un pinar de pino negro abierto que alterna con afloramientos de roca y pedreras, donde se encuentra una vegetación muy diversa. En la serie de los pinares ácido-esciófilos el pinar tiene un sotobosque con arándanos (Vaccinium sp.pl.) y rododendros (Rhododendron ferrugineum) que forman el matorral alto de sustitución; otros matorrales son los brezales de Calluna vulgaris y más puntualmente matorrales de otabera; los pastizales son cerrillares, pastizales de Festuca eskia y pastizales calcícolas vivaces de alta montaña. En la serie de los pinares heliófilos el pinar tiene un sotobosque con enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) y la gramínea Festuca gautieri subsp. scoparia. Los matorrales de sustitución son enebrales rastreros, matorrales de otabera y matorrales del sauce enano Salix pyrenaica. En Peña Ezkaurre son comunes los sabinares de Juniperus sabina. Los pastizales son los calcícolas vivaces de alta montaña, pastizales mesoxerófilos y cerrillares. |