Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Enebrales

Descripción: matorrales en los que dominan o abundan diferentes especies de enebro. En Navarra son dos, el enebro (Juniperus communis) y el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). El enebro tiene tres subespecies, cada una de ellas con diferentes apetencias ecológicas (Juniperus communis subsp. alpina, subsp. communis y subsp. hemisphaerica) y se localiza sobre todo en la región Eurosiberiana y en el piso supramediterráneo de la Mediterránea. El enebro de la miera vive casi siempre en el piso mesomediterráneo de la región Mediterránea. Se pueden distinguir tres grandes grupos de enebrales.

Tipos

a) enebrales de enebro común: Juniperus communis subsp. communis y subsp. hemisphaerica dominan o conforman el aspecto de matorrales de otabera, tomillares y aliagares submediterráneos, brezales y espinares y zarzales.

b) enebrales de enebro de la miera: Juniperus oxycedrus domina o configura la estructura de tomillares, aliagares y romerales riojanos y bardeneros, tomillares y aliagares submediterráneos y de coscojares En ellos puede estar presente la sabina roma (Juniperus phoenicea).

c) enebrales rastreros: domina el enebro rastrero Juniperus communis subsp. alpina que también puede ser abundante en algunos matorrales de otabera.

CLASIFICACIÓN

a) CORINE 31.88; EUNIS F3.16; MHN 3.7.1; Hábitat 5210

b) CORINE 32.131; EUNIS F5.131; MHN 3.7.2; Hábitat 5210

c) CORINE 31.431; EUNIS F2.231; MHN 3.2.1.1 Hábitat 4060

Contacte con nosotros