Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Juniperus communis subsp. communis y subsp. hemisphaerica
enebro común, ginebro, ipar-orrea [familia Cupresáceas >>]

Descripción: arbusto perennifolio, normalmente de hasta 4 m. Hojas aciculares, punzantes, con una banda blanca (banda estomatífera) en el haz, a veces dividida en su mitad inferior; dispuestas en verticilos de 3 sobre las ramas. Flores masculinas y femeninas en pies distintos. Las masculinas en pequeños conos amarillentos, en la axila de las hojas. Las femeninas consisten en conos globosos que dan lugar a una fructificación con con aspecto de baya, carnosa, de azul a negra.

Se encuentran tres subespecies en Navarra; las subsp. communis y hemisphaerica tienen las hojas más largas (2 cm) y en ángulo abierto respecto a la rama en que se insertan, mientras que el enebro rastrero (J. communis subsp. alpina) tiene las hojas más cortas (1,5 cm), recurvadas, y como su nombre indica el porte es rastrero. La distinción de las subsp. communis y hemisphaerica es más difícil; la primera es un arbusto erguido, con las hojas más estrechas (1-1,5 mm) y separadas entre sí, y la segunda un arbusto achaparrado, con las hojas más anchas (1,3-2 mm), más proximas unas a otras.

El enebro de la miera (J. oxycedrus) se distingue fácilmente por las dos bandas blancas en el haz de las hojas y las bayas parduzcas.

Ecología: bosques, matorrales, pastizales, desde el piso colino al montano y en el supramediterráneo, con ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo.

Distribución: dos tercios septentrionales del territorio. En las Cuencas de Pamplona y de Aoiz-Lumbier convive con J. oxycedrus. En el piso subalpino y en ocasiones el altimontano, da paso a la subsp. alpina.

Nomenclatura: Juniperus communis L. subsp. communis y subsp. hemisphaerica (C. Presl) Nyman

Contacte con nosotros