Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Quejigales

Descripción: bosques marcescentes dominados por Quercus faginea, árbol que en la transición entre la región mediterránea y eurosiberiana es reemplazado por Quercus subpyrenaica, especie de origen hibridógeno entre el quejigo y el roble peloso (Q. pubescens). En el dosel arbóreo suele haber algún arce (Acer campestre, A. monspessulanum) y no es rara la presencia de carrascas (Quercus rotundifolia). El estrato arbustivo es muy diverso, con especies como aligustre (Ligustrum vulgare), betataina (Viburnum lantana), cornejo (Cornus sanguinea) y boj (Buxus sempervirens) o enebros (Juniperus communis, J. oxycedrus); la coscoja (Quercus coccifera), está en las variantes mesomediterráneas; también son comunes plantas trepadoras como la hiedra (Hedera helix) y Rubia peregrina. En el estrato herbáceo participan numerosas especies y generalmente tiene una cobertura elevada.

Tipos

Hay tres tipos de quejigal en Navarra, los dos primeros en la región Mediterránea y el tercero en la Eurosiberiana:

a) quejigales castellano-cantábricos: zona media de Navarra, desde el S de Lokiz, Urbasa, Andia, y Sierra del Perdón hasta las Cuencas de Aoiz-Lumbier y Sangüesa, donde se enrarece.

b) quejigales somontano-aragoneses: Navarra media oriental, desde la Sierra de Ujué y la Cuenca de Aoíz-Lumbier hasta el límite con Aragón, desde donde se extiende por el Prepirineo y el Somontano de Huesca.

c) quejigales navarro-alaveses: umbría de Urbasa, entre Urdiain y Ziordia.

Ecología: pisos supra y mesomediterráneo (localmente montano); ombrotipo de subhúmedo a húmedo; suelos ricos en bases sobre sustratos calcáreos; con menor disponibilidad hídrica ceden ante los carrascales.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico y sec. Somontano-Aragonés, y puntuales en la reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés.

Distribución: sobre todo por la zona media, desde las caídas S de las Sierras de La Población y Codés, cuenca del Ega hasta el piedemonte de Montejurra sobre La Solana, Guesálaz, Guirguillano y S del Perdón (Valdizarbe); penetran hacia el N siguiendo el curso del Arga hasta la solana de Sarbil; S de Alaitz-Izco (Valdorba, Valdaibar) con enclaves en umbrías de la Sierra de Ujué; Cuenca de Aoiz-Lumbier, S de Leire, N de las Sierras de San Pedro y Peña y Petilla de Aragón. En la Burunda en las umbrías de Urbasa, desde Ziordia a Urdiain.

Dinámica: etapa climácica de las series de vegetación de los quejigales castellano-cantábricos, los somontano-aragoneses y los cantábricos.

CLASIFICACIÓN

a) Spiraeo obovatae-Quercetum fagineae [76.10.9]
b) CORINE 41.7711; EUNIS G1.7711; MHN 6.2.2.1; Hábitat 9240

b) Violo willkommii-Quercetum fagineae [76.10.10]
b) CORINE 41.7713; EUNIS G1.7713; MHN 6.2.2.3; Hábitat 9240

c) Pulmonario longifoliae-Quercetum fagineae [76.10.7]
c) CORINE 41.7711; EUNIS G1.7711; MHN 6.2.2.2; Hábitat 9240

Contacte con nosotros