Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los pinares de pino royo acidófilos
Veronico officinalis-Pino sylvestris S.

Descripción: la etapa climácica es un pinar de pino royo en el que son frecuentes las hayas. Aunque la mayor parte del territorio de la serie está ocupado por el pinar, en las zonas altas abundan los pastizales: prados mesófilos, pastizales mesoxerófilos y pastos de Festuca gautieri subsp. scoparia. El matorral de sustitución más frecuente es un enebral de Juniperus communis subsp. hemisphaerica más o menos abierto. Los matorrales de otabera son puntuales. La delimitación de esta serie de vegetación no resulta sencilla en Navarra, dado que en todo el NE del territorio los pinares de pino royo tienen una presencia generalizada y son tanto climácicos como bosques secundarios de otras formaciones forestales. Esta serie se ha cartografiado también como parte de una geoserie [VoPsFs] junto a la serie de los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos.

Ecología: piso montano (sobre todo altimontano); ombrotipo húmedo, en climas continentalizados; suelos ácidos sobre flysch, calcarenitas, calizas.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central.

Distribución: Garde y Urzainqui, al S y E del barranco de Urralegi.

Usos: los pinares de pino royo son aprovechados para la extracción maderera y ocupan la mayor parte de su territorio. En las zonas cumbreñas hay matorrales y pastizales pastados por ganado ovino, bovino y equino.

Faciaciones

1. faciación montana con prados mesófilos [VoPsPs]: terrenos con suelos no erosionados, relativamente profundos.

2. faciación altimontana con pastos de Festuca gautieri subsp. scoparia [VoPsFsc]: caracterizada por los citados pastos, que se encuentran por encima de 1500 m, en terrenos con suelo somero y a veces descarnado.

Contacte con nosotros