Prados acidófilos cantábricos | |
|
Descripción: prados densos dominados por gramíneas y que con frecuencia incorporan especies de los brezales cantábricos con otea, con los que suelen presentarse asociados. En ocasiones tienen aspecto de helechal como consecuencia de la dominancia de Pteridium aquilinum. Flora: Danthonia decumbens, Agrostis curtisii, A. capillaris, Festuca rubra gr., Galium saxatile, Jasione laevis, Luzula campestris, Polygala serpyllifolia, Potentilla erecta, P. montana, Veronica officinalis, Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Carex caryophyllea, Cerastium fontanum, Hypochoeris radicata, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Ranunculus bulbosus, Nardus stricta*. *en el piso altimontano Ecología: piso montano; ombrotipo al menos húmedo, en suelos ácidos de profundidad variada. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: montañas de toda la zona cantábrica de Navarra, desde los valles cantábricos a Aralar y Urbasa y Ortzanzurieta; llegan al Macizo de Oroz-Betelu y a algunos puntos del alto Roncal (Vidángoz, Roncal, Isaba). Tipos a) prados acidófilos de Danthonia decumbens: son los más extendidos y en ellos la cobertura mayor suele ser de Agrostis capillaris o Festuca rubra gr. (casi siempre F. nigrescens subsp. microphylla); propios de suelos generalmente sin déficit hídrico y poco pedregosos. En el piso altimontano existe una variante que incorpora la gramínea Nardus stricta, caracterizando una faciación de los hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos. b) pastizales acidófilos de Agrostis curtisii: dominados por la gramínea Agrostis curtisii; suelen encontrarse en suelos más someros y secos, pedregosos; son menos diversos y pueden presentar calveros donde se instalan comunidades de anuales. Dinámica: etapa de sustitución de bosques acidófilos, normalmente de hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos; también se integran en algunas faciaciones de los hayedos ombrófilos y basófilos cantábricos, hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos, robledales de roble pedunculado acidófilos cantábricos y marojales cantábricos. |