Grupo de series de los marojales |
|
|
Las series de los marojales presentan como etapa climácica un bosque de marojo, melojo o ametza (Quercus pyrenaica). Se trata de series acidófilas de las que en Navarra existen dos tipos, la cantábrica, con una composición florística y una dinámica similar a la serie de los robledales de Quercus robur acidófilos y otra prepirenaica, que se asemeja a series del marojo del Sistema Ibérico. Series 1. Serie de los marojales cantábricos [MpQpy]: se distribuye por el NO de Navarra y al O de Codés, en Cabredo y Marañón. 2. Serie de los marojales ibéricos [FeQpy]: se localizan en los afloramientos de areniscas de las sierras de Leire e Illón, donde representan un isleo de los marojales del Sistema Ibérico. Ecología: piso colino y montano; ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo; suelos ácidos, con frecuencia arenosos, que en algunos lugares pueden sufrir encharcamiento temporal. Dinámica: la etapa climácica es un marojal al que sustituyen diversas comunidades acidófilas. Los marojales presentan los estratos arbustivo y herbáceo bien desarrollados, al ser el marojo un árbol de media sombra, que deja penetrar la luz en el bosque. La orla forestal consiste en matorrales altos como espinares y zarzales o matorrales de giniestra (Cytisus scoparius, C. cantabricus). Los matorrales bajos son brezales, a veces con aspecto de helechal, que suelen formar mosaico con prados acidófilos. En la serie de los marojales cantábricos son los brezales con otea, los colinos con Ulex europaeus y U. gallii y los montanos con U. gallii; en la serie de los marojales ibéricos los brezales prepirenaicos con Genista anglica. Superficie: 540 ha* |