Matorrales de giniestra | |
|
Descripción: matorrales altos dominados por giniestras (Cytisus scoparius o C. cantabricus) que forman orlas forestales o salpican brezales, matorrales de otabera o diversos tipos de pastizal. La cobertura de las giniestras es variada, y forman un estrato arbustivo alto bajo el que se encuentran otros arbustos y matas como zarzas o brezos y diversas herbáceas. Ecología: piso colino a montano; ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo; suelos generalmente profundos y ácidos, sobre flysch, areniscas, calizas, margocaliza, esquistos, granito, arcillas o fondos aluviales. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún, sec. Pirenaico Central. Distribución: dispersos por la zona N, desde el valle de Roncal a los valles cantábricos y la Burunda. Tipos Se distinguen dos tipos en función de la especie de Cytisus: a) matorrales de Cytisus scoparius: son los más extendidos y aparecen por en N de Navarra, desde la Burunda a la cabecera de Roncal y en los valles cantábricos. b) matorrales de Cytisus cantabricus: menos comunes y localizados en los valles cantábricos y en algunos valles al S de la divisoria, como Basaburua. Dinámica: los dos tipos de matorral de giniestra sustituyen a robledales de roble pedunculado acidófilos y a hayedos ombrófilos y acidófilos cantábricos. Los matorrales de Cytisus scoparius, además, son orla de los hayedos ombrófilos y basófilos pirenaicos y de los hayedos ombrófilos y acidófilos ibéricos. |