Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Robledales de roble pedunculado acidófilos cantábricos

Descripción: bosques caducifolios de roble pedunculado, al que pueden acompañar en el estrato arbóreo hayas o castaños; los castaños llegan a formar castañares, favorecidos por el hombre dado el interés económico que presentaban en otras épocas. Diversos arbolillos son frecuentes, como espinos (Crataegus monogyna), acebos o avellanos y el estrato arbustivo suele estar formado por las matas (Erica cinerea, E. vagans, Ulex gallii, etc.) que configuran los brezales que sustituyen a estos robledales; con frecuencia el helecho Pteridium aquilinum configura por su dominancia, el aspecto del interior del robledal. El manejo del robledal, especialmente su uso ganadero, condiciona la presencia y cobertura de arbustos y herbáceas. El estrato herbáceo es relativamente diverso, y en él son frecuentes plantas acidófilas como Blechnum spicant, Deschampsia flexuosa o Hypericum pulchrum.

Ecología: piso colino, con menor amplitud alcanza el montano; ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo; suelos ácidos sobre esquistos, areniscas, cuarcitas, conglomerados, granito, ofitas, flysch, arcillas.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún.

Distribución: área principal en los valles cantábricos, desde Araitz a Valcarlos; al S de la divisoria de aguas en la Burunda, Larraun y Ultzama.

CLASIFICACIÓN

Hyperico pulchri-Quercetum roboris [76.7.13]

CORINE 41.5621; EUNIS G1.8621; MHN 6.2.6; Hábitat -

Contacte con nosotros