Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Grupo de series de los abetales
Festuco altissimae-Abieti albae S., Goodyero repentis-Abieti albae S.,
Coronillo emeri-Abieti albae S.

Descripción: las series de los abetales encuentran en Navarra su límite de distribución SO europeo, y se localizan en dos zonas principales, en Irati y en la mitad S de los valles de Salazar y Roncal. En Irati están las series altimontanas, una basófila y otra acidófila, y en Salazar y Roncal la mesomontana, más xerófila. Generalmente predomina la etapa madura, un abetal. En todos los casos ocupan superficies no muy extensas y generalmente fragmentadas.

Series

1. Serie de los abetales altimontanos ombrófilos y basófilos pirenaicos [FaAa]: se distribuyen por Irati, en suelos profundos, no muy ácidos, sobre flysch, en ombrotipo húmedo-hiperhúmedo.

2. Serie de los abetales altimontanos ombrófilos y acidófilos pirenaicos [GrAa]: también en Irati, aunque más localizados, sobre suelos ácidos sobre flysch, en ombrotipo húmedo-hiperhúmedo.

3. Serie de los abetales mesomontanos prepirenaicos [CeAa]: son los que presentan una distribución más meridional, en el C y S de los valles de Salazar y Roncal, en ombrotipo subhúmedo-húmedo y en suelos no muy ácidos sobre flysch.

Ecología: piso montano; ombrotipo de subhúmedo a hiperhúmedo; suelos generalmente profundos, decarbonatados y en ocasiones ácidos, casi siempre en fondos de valle o umbrías.

Dinámica: la etapa madura de las tres series es un abetal cerrado y muy sombrío y en todas ellas la superficie ocupada por las etapas de sustitución es bastante reducida. En las series de los abetales altimontanos ombrófilos la flora del abetal es similar a la de los hayedos con los que conviven, en el caso de los acidófilos son frecuentes especies como Deschampsia flexuosa, Luzula sylvatica o Blechnum spicant, y en los basófilos Lamium galeobdolon, Potentilla sterilis o Ajuga reptans; en ambos tipos es común el haya. La orla de estos abetales son avellanedas y zarzales, en ocasiones con frambuesos (Rubus idaeus) y saúcos (Sambucus racemosa).

La serie de los abetales mesomontanos convive con la de los robledales de roble peloso, y tanto la flora del abetal, como las etapas de sustitución, presentan elementos comunes. En el abetal es constante el boj (Buxus sempervirens) y frecuentes otros arbustos como Lonicera xylosteum y Emerus major. Las etapas de sustitución son avellanedas, zarzales, bojerales y pastizales mesoxerófilos.

Contacte con nosotros