Abetales altimontanos ombrófilos y neutro-basófilos pirenaicos | |
Descripción: bosques perennifolios con el estrato arbóreo dominado por el abeto (Abies alba) al que suelen acompañar las hayas. Son bosques muy sombríos por la densidad del follaje del abeto y con un estrato arbustivo pobre en el que puede haber algún espino (Crataegus monogyna) y zarzas. El estrato herbáceo es más diverso, con plantas de bosques húmedos y con suelo no muy ácido como Galium odoratum, Lamiastrum galeobdolon o Veronica montana. Flora: Abies alba, Fagus sylvatica; Crataegus monogyna, Rubus sp.pl.; Ajuga reptans, Cardamine heptaphylla, Carex sylvatica, Euphorbia amygdaloides, Festuca altissima, Galium odoratum, Lamium galeobdolon, Luzula sylvatica, Oxalis acetosella, Potentilla sterilis, Pteridium aquilinum, Veronica montana, Viola reichenbachiana. Ecología: piso altimontano; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; en suelos no muy ácidos sobre flysch, margas o calizas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico Central. Distribución: cabecera del Irati, aguas arriba de la presa del embalse de Irabia, en los barrancos de Urbeltza, Urtxuria, Ibarrondoa y Pikatua. Dinámica: etapa climácica de la serie de los abetales altimontanos ombrófilos y neutro-basófilos pirenaicos. |