Marojales ibéricos | |
Descripción: bosques dominados por el marojo (Quercus pyrenaica), de los que prácticamente no queda ninguna masa madura. En el estrato arbóreo también hay pino royo (Pinus sylvestris) y haya (Fagus sylvatica) y en el arbustivo son comunes brezos (Erica vagans, Calluna vulgaris) y gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). El helecho (Pteridium aquilinum) puede ser abundante y son frecuentes algunas herbáceas como Lathyrus linifolius, Asphodelus albus o Teucrium scorodonia. Flora: Quercus pyrenaica, Erica vagans, E. cinerea, Calluna vulgaris, Genista pilosa, Arctostaphylos uva-ursi, Lathyrus linifolius, Asphodelus albus, Teucrium scorodonia, Potentilla montana, Pteridium aquilinum. Ecología: piso montano; ombrotipo subhúmedo-húmedo; suelos ácidos y arenosos sobre areniscas o calcarenitas. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Pirenaico central. Distribución: a pesar de que el nombre latino del marojo hace alusión al Pirineo las unicas localidades pirenaicas son las de las Sierras de Leire, Illón y Orba (esta última en Aragón). Dinámica: etapa climácica de la serie de los marojales ibéricos. |