Serie de los robledales albares cantábricos | |
Descripción: la mayor parte de su área potencial está ocupada por la etapa climácica, un robledal de roble albar. Estos robledales parece que sólo pueden competir con los hayedos o los robledales de roble pedunculado, con los que conviven, en suelos más rocosos, con menor disponibilidad hídrica, siendo muy reducida su extensión en Navarra y en el conjunto del N de la Península Ibérica. Las etapas de sustitución, como la climácica, son todas acidófilas; los matorrales son espinares o de matorrales de giniestra formando orlas forestales, y brezales cantábricos con otea. Los pastizales son los prados acidófilos cantábricos. En el ámbito de esta serie también existen castañares. En algunos puntos, como en Valcarlos, aparecen como rodales incluidos en otras series de vegetación, no cartografiables; así mismo, en el desfiladero del Urrobi, al S de Burguete, hay afloramientos de roquedo. Ecología: piso montano; ombrotipo húmedo-hiperhúmedo; suelos ácidos sobre sustratos silíceos (areniscas, esquistos) o flysch, normalmente en relieves abruptos. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: Erro (NO de Esnotz), desfiladeros del río Urrobi (N de Arce) e Irati (Garralda, Oroz-Betelu, Garaioa), Abaurrea (Montes de Areta), Fábrica de Orbaitzeta (Arlekia, regata Itolaz) más localidades dispersas, como en Valcarlos y la Burunda. Usos: la mayor parte está ocupada por bosques de roble albar; también existe algún castañar y son escasos los matorrales y pastizales. |