Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Robledales de roble albar cantábricos

Descripción: bosques caducifolios dominados por el roble albar (Quercus petraea), que suele presentar un porte notable. En el estrato arbóreo es habitual algún haya y son frecuentes arbolillos como acebos y espinos; en los robledales del Urrobi e Irati es abundante el boj. En el estrato arbustivo suele haber zarzas y puede haber matas acidófilas de los matorrales de sustitución como brecina (Calluna vulgaris), oteas (Ulex gallii) o arándanos (Vaccinium myrtillus). En el estrato herbáceo también son frecuentes algunas plantas acidófilas como Deschampsia flexuosa, Hypericum pulchrum o Teucrium scorodonia.

Flora: Quercus petraea, Fagus sylvatica; Crataegus monogyna, Ilex aquifolium; Buxus sempervirens, Rubus sp.pl.; Hedera helix; Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Deschampsia flexuosa, Erica vagans, Euphorbia amygdaloides, Hypericum pulchrum, Pulmonaria longifolia, Pteridium aquilinum, Teucrium scorodonia.

Ecología: piso montano, ombrotipo húmedo-hiperhúmedo, en suelos ácidos sobre sustratos silíceos (esquistos, areniscas), normalmente en relieves abruptos.

Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún.

Distribución: las dos masas principales se encuentran en los desfiladeros del río Urrobi (N de Arce) e Irati (Garralda, Oroz-Betelu, Garaioa); existen otras localidades dispersas como en Valcarlos y la Burunda.

Dinámica: etapa climácica de la serie de los robledales albares cantábricos.

CLASIFICACIÓN

Pulmonario longifoliae-Quercetum petraeae [76.8.8]

CORINE 41.5623; EUNIS G1.8623; MHN 6.2.8; Hábitat -

Contacte con nosotros