Quercus petraea | |
Descripción: árbol de hasta 35 m, caducifolio. Hojas simples, lobuladas, obovadas (más anchas hacia la parte apical), con pelos poco aparentes en el envés (más visibles en las axilas de los nervios), base cuneada, sin orejuelas, y pecíolo mayor de 1 cm. Flores femeninas poco aparentes, las masculinas en amentos colgantes. El fruto es una bellota sentada o con el pedúnculo muy corto. Ecología: forma bosques sobre suelos ácidos, generalmente pedregosos o rocosos, y salpica otros bosques caducifolios; piso sobre todo montano, aunque también está presente en el colino, con ombroclima al menos húmedo. Distribución: mitad norte de Navarra, sobre todo en el noroeste. Nomenclatura: Quercus petraea (Matt.) Liebl.; se distinguen dos subespecies, la subsp. petraea, con menos nervios (5-8), poco aparentes los de tercer orden,y escamas del cascabillo de la bellota planas, y la subsp. huguetiana Franco & G. López, con más nervios (1-12), todos bien visibles y con algunas escamas gibosas |