Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los carrascales castellano-cantábricos:
faciación meso-supramediterránea silicícola con coscoja
[SpQrtEs] Spiraeo obovatae-Querco rotundifoliae S.

Descripción: es muy similar a la faciación supramediterránea silicícola con madroño, de la que se diferencia por ser más xerófila y termófila, dado que presenta como etapa de sustitución coscojares castellano-cantábricos, que indican su situación en el límite de los pisos supramediterráneo y mesomediterráneo. Además de estos coscojares, otras etapas de sustitución son brezales con Erica scoparia, matorrales de otabera, tomillares y aliagares riojanos (var. meso-supramediterránea), tomillares submediterráneos y pastizales submediterráneos con Brachypodium retusum.

Ecología: límite entre el piso meso- y supramediterráneo; ombrotipo subhúmedo; suelos ácidos y arenosos sobre areniscas, conglomerados, margas o glacis.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico.

Distribución: solanas junto al Ega al S de Zufía, S del puerto de Irurre (Alloz); Piedramillera y entre Acedo y Zufía, donde se ha incluido en la faciación mesomediterránea con coscoja por su escasa superficie.

Usos: la vegetación natural está dominada por brezales con Erica scoparia, algunos coscojares y restos de carrascal. También hay algunos cultivos herbáceos de secano y repoblaciones de pino laricio (Pinus nigra).

Contacte con nosotros