Pastizales submediterráneos de Brachypodium retusum | |
Descripción: pastos donde son comunes plantas mediterráneas como Brachypodium retusum, que es la gramínea dominante, Dactylis glomerata subsp. hispanica y Avenula bromoides junto a otras de carácter submediterráneo o eurosiberiano como Potentilla neumanniana y Bromus erectus. Son comunes las pequeñas matas, como el tomillo (Thymus vulgaris) o la aliaga (Genista scorpius), e incluso el boj puede salpicar estos pastos; si aumenta la cobertura de arbustos por disminución del pastoreo, dan lugar a los tomillares y aliagares submediterráneos. Ambos tipos de vegetación, los tomillares y los pastos, son propios de zonas con clima submediterráneo, en la transición entre las regiones Mediterránea y Eurosiberiana. Flora: Brachypodium retusum, Koeleria vallesiana, Bromus erectus, Avenula bromoides, A. pratensis subsp. iberica, Dactylis glomerata subsp. hispanica, Carex humilis, C. hallerana, C. flacca, Aphyllanthes monspeliensis, Potentilla neumanniana, Coronilla minima, Asperula cynanchica, Globularia vulgaris, Blackstonia perfoliata, Catananche caerulea, Jasonia tuberosa, Linum suffruticosum subsp. appressum, Coris monspeliensis, Teucrium chamaedrys, T. polium, Eryngium campestre, Bupleurum rigidum, Argyrolobium zanonii, Genista scorpius, Thymus vulgaris, Dorycnium pentaphyllum, Buxus sempervirens, Lavandula latifolia. Ecología: pisos supramediterráneo (rara en el mesomed.), colino y montano; ombrotipo subhúmedo a húmedo, en climas de carácter submediterráneo; suelos carbonatados sobre materiales calcáreos (margas, margocalizas, calizas, calcarenitas, areniscas, conglomerados, flysch y terrazas). Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico, sec. Somontano-Aragonés; reg. Eurosiberiana, subsec. Navarro-Alavés, sec. Pirenaico central. Distribución: Cuenca de Aoiz-Lumbier, algunos puntos de la Cuenca de Pamplona; S de Codés y Lokiz y tramos bajos de los valles del Irati, Areta, Salazar y Roncal. Dinámica: etapa de sustitución de quejigales, carrascales castellano-cantábricos y somontano-aragoneses, o de robledales de roble peloso en las posiciones más xéricas. |