Espartales |
|
|
Descripción: pastos duros dominados por el esparto o albardín (Lygeum spartum), cuyas macollas dejan amplios claros en los que se instalan otras especies. Son frecuentes plantas de los pastos xerófilos de Brachypodium retusum y de pastos de anuales, también de los romerales y otras de ontinares, matorrales con los que con frecuencia contactan. Los espartales también viven en cerros yesosos, observándose entonces la presencia de algunos gipsófitos como Herniaria fruticosa o Helianthemum squamatum. Flora: Lygeum spartum, Brachypodium retusum, Dactylis glomerata subsp. hispanica, Koeleria vallesiana, Atractylis humilis, Asterolinon linum-stellatum, Brachypodium distachyon, Desmazeria rigida, Filago pyramidata, Linum strictum, Thymus vulgaris, Fumana thymifolia, Teucrium capitatum, Artemisia herba-alba, Salsola vermiculata, Camphorosma monspeliaca. Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo de seco a semiárido; suelos arcilloso-limosos, casi siempre sobre limos, arcillas y más raramente en terrazas o glacis, normalmente en zonas deprimidas que reciben aportes periódicos de limos y arcillas, y que pueden sufrir períodos cortos de hidromorfía; también en laderas de cerros, sobre todo en los que afloran yesos. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Bardenero-Monegrino; puntuales en el sec. Riojano. Dinámica: etapa de sustitución en algunas faciaciones de la serie de los coscojares, sabinares y pinares bardeneros y en la faciación de suelos arcillo-limosos de la serie de los carrascales riojanos. Distribución: Tierra Estella al S de Viana, en Lazagurría, S de Los Arcos, El Busto, S de Dicastillo, Allo y Oteiza. En la cuenca del Arga se hacen frecuentes al Sur de Larraga y Artajona y en la del Cidacos al S de Pitillas. También alcanzan notables extensiones en Bardenas: La Blanca, barranco de Tudela y sus tributarios, barrancos al S del Monte San Gregorio y Caídas de la Negra. En la margen derecha del Ebro se encuentran en La Hondada (entre Corella y Fitero), entre los Montes del Cierzo y Monte Alto y entre Ablitas y Mont del Rey. |