Pastizales xerófilos de Brachypodium retusum |
|
|
Descripción: pastos dominados por Brachypodium retusum al que acompañan otras gramíneas como Dactylis glomerata subsp. hispanica, Koeleria vallesiana y Avenula bromoides, la labiada Phlomis lychnitis o la compuesta Atractylis humilis. Estos pastizales suelen presentarse en mosaico con romerales, tomillares y aliagares riojanos o bardeneros, existiendo formaciones matorral-pasto de carácter transicional entre ambos tipos de comunidad. Cuando el pastizal presenta claros suele haber pastos de anuales. Flora: Brachypodium retusum, Dactylis glomerata subsp. hispanica, Koeleria vallesiana, Avenula bromoides, Phlomis lychnitis, Atractylis humilis. Ecología: piso mesomediterráneo; ombrotipo de seco a semiárido; suelos carbonatados y en ocasiones erosionados; también sobre los yesos si el suelo no es muy somero. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Riojano, Bardenero-Monegrino y Somontano-Aragonés. Distribución: comunes en el S de Navarra; S de las Sierras de Las Llanas y Cábrega, Montejurra, Yerri y Guesálaz, de las crestas de la Sierra del Perdón hacia el S, Sierra de Ujué y al S de la Cuenca de Sangüesa. Dinámica: etapa de sustitución de los carrascales riojanos y bardeneros y de los coscojares, sabinares y pinares bardeneros. La variante con Stipa sp.pl. se ciñe sobre todo a la faciación con romerales bardeneros de los carrascales riojanos y a la serie de los coscojares, sabinares y pinares bardeneros. Variantes a) típica: es la dominada por el lastón, Brachypodium retusum b) con Stipa sp.pl.: en ella las gramíneas dominantes son Stipa parviflora o S. offneri; se localiza en suelos someros sobre calizas y areniscas o en los muy pedregosos de terrazas y glacis. |