Ontinares, sisallares y matorrales de orgaza |
|
|
Descripción: matorrales en las que dominan la ontina (Artemisia herba-alba), el sisallo (Salsola vermiculata), la orgaza o sosa (Atriplex halimus) o la alcanforera (Camphorosma monspeliaca) dependiendo del medio en que se encuentren. La ontina y el sisallo son frecuentes en campos abandonados en los que pasta el ganado y también se encuentran entre campos de cultivo y en taludes, la orgaza vive en suelos encharcados y salinos, como los próximos a las acequias, y la alcanforera en suelos compactados por el tránsito del ganado. Son matorrales abiertos en cuyos claros pueden encontrarse numerosas plantas anuales, nitrófilas y ruderales y otras propias de pastizales xerofíticos o de los romerales y tomillares; cuando existe cierta salinidad en el sustrato se encuentran halófitas. Flora: Artemisia herba-alba, Salsola vermiculata, Atriplex halimus, Camphorosma monspeliaca; plantas anuales: Filago pyramidata, Desmazeria rigida, Brachypodium distachyon; nitrófilas y ruderales: Bromus rubens, Marrubium vulgare, Lophocloa cristata, Anacyclus clavatus; plantas de pastizales xerófilos: Dactylis glomerata subsp. hispanica, Stipa parviflora; plantas de los romerales y tomillares: Teucrium capitatum, Atractylis humilis; plantas halófitas: Bupleurum semicompositum, Parapholis incurva. Ecología: piso mesomediterráneo, altitud 300-520 m; ombrotipo de semiárido a seco, aunque su óptimo es semiárido, en la zona más continental del Valle del Ebro; suelos ricos en nitratos, fosfatos y con frecuencia con cierta salinidad, sobre todo en sustratos limosos, arcillosos o de yesos; también sobre terrazas o yesos y más raramente sobre calizas o areniscas; colonizan bordes de campos de cultivo, cultivos abandonados, corralizas y márgenes de cañadas. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Bardenero-Monegrino, sec. Riojano, sec. Somontano-Aragonés Distribución: muy extendidas en el S de Navarra; son muy comunes en Tierra Estella al S de Viana, Sansol, Los Arcos, Arróniz, Dicastillo y Oteiza y más al E al S de Berbinzana-Larraga, Olite y del piedemonte de las Sierras de San Pedro y Peña. Son un componente fundamental del paisaje de las Bardenas y de toda la Ribera tudelana. Son puntuales en las proximidades de Artajona, Tafalla y en la Cuenca de Sangüesa. Sus localidades más septentrionales se encuentran en afloramientos de yesos (Mués, Desojo, Obanos) o en sustratos salinos (antiguas salinas de Olaz-Subiza). Sisallares y orgazales tienen una distribución más meridional que los ontinares, indicando una mayor aridez. Dinámica: etapa de sustitución de la serie bardenera de los coscojares, sabinares y pinares bardeneros y con menos frecuencia de la serie de los carrascales riojanos, sobre todo de las faciaciones mesomediterránea con romero, la de suelos arcilloso-limosos con espartales y la gipsófila sobre yesos; también se integran en la serie halófila de los tamarizales. |