Serie de los carrascales riojanos y bardeneros: | |
|
Descripción: esta faciación está ligada a los afloramientos de yesos, donde se instalan matorrales de asnallo, la etapa de sustitución que mejor la caracteriza esta faciación. A medida que el suelo alcanza más desarrollo y la influencia del yeso disminuye, estos matorrales dan paso a romerales y tomillares riojanos o bardeneros con un cambio florístico paulatino. Apenas sí quedan muestras del carrascal que constituye la etapa madura; éste carece de especies gipsófilas ya que bajo bosque el suelo está más desarrollado y es menor el contenido de yesos. Los matorrales altos de sustitución son coscojares o sabinares riojanos y bardeneros, en los que suele haber pino carrasco, especia que llega a formar pinares. En suelos removidos y campos abandonados son frecuentes ontinares y sisallares, que en el S del territorio de la faciación conviven con retamares de Retama sphaerocarpa. Las etapas de sustitución herbáceas son espartales, pastizales xerófilos de Brachypodium retusum, muy ralos cuando aflora el yeso, y pastos de anuales gipsófilos o calcícolas. Esta faciación también forma parte de la geoserie gipsófila de carrascales y coscojares [QrtQcOtr]. Ecología: piso mesomediterráneo, 250-600 m; ombrotipo seco; suelos sobre yesos. Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Bardenero-Monegrino y Riojano. Distribución: sobre todo en los afloramientos de yesos que en orientación NO-SE van desde Viana a Caparroso y la Sierra del Yugo; más al N aparece en los yesos de Los Arcos, Desojo, Baia (S de Arróniz), Mañeru, Cirauqui, Nekeas (NE de Mendigorría) y entre Larraga y Tafalla; al S del Ebro se encuentran en los Montes de Fitero. Usos: predominan los cultivos herbáceos de secano. Los cultivos leñosos son escasos, en secano, y corresponden a viña y algo de olivo. La vegetación natural más frecuente son matorrales de asnallo, romerales, tomillares y ontinares, acompañados de espartales y pastizales de Brachypodium retusum; suelen ocupar los terrenos de más relieve, junto a pinares de pino carrasco, la mayor parte repoblados. |