Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Comunidades rupícolas y glareícolas

Descripción: en los complejos de vegetación de roquedo la vegetación más característica está formada por las comunidades rupícolas (de paredes rocosas) y glareícolas (de pedreras móviles). Son comunidades de baja cobertura formadas por plantas muy especializadas por las adaptaciones que deben tener para vivir en estos medios.

Las condiciones ecológicas son variadas, por la altitud, naturaleza de la roca, calcárea o silícea, verticalidad de las paredes del roquedo, movilidad del sustrato, disponibilidad hídrica, etc. En función de estas condiciones, y del ámbito biogeográfico en que se encuentren, varían las especies que componen estas comunidades; muchas de esas plantas son endemismos de área reducida, por el aislamiento de las poblaciones de los distintos macizos montañosos.

Tipos

Se indica para cada especie el área biogeográfica y los pisos en los que se encuentra, de acuerdo con las siguientes abreviaturas:
Biogeografía: ca cantábrica; cc castellano-cantábrica; p pirenaica; r riojana (una localidad en Fitero); sa, somontano-aragonesa.
Termotipo: MM mesomediterráneo; SM supramediterráneo; C colino; M montano; SA subalpino; A alpino.

Roquedos calizos

a) paredes extraplomadas: Petrocoptis hispanica [p ], P. pyrenaica [ca-p M-SA], Sarcocapnos enneaphylla [cc MM-SM], Valeriana longiflora [p M].

b) paredes verticales: Saxifraga longifolia [p M-SA], S. oppositifolia [p M-SA], S. aretioides [p SA-A], S. hariotii [p SA-A], S. losae [cc-p M], S. cuneata [cc-p SM-M], S. trifurcata [ca M], Draba dedeana [ca M], Potentilla alchemilloides [ca-p M-SA], Jasonia glutinosa [cc-sa MM-SM].

c) roquedos rezumantes o con acumulación de nieve: Saxifraga aizoides [p M-SA], S. hirsuta subsp. paucicrenata [ca-p M-SA], Cystopteris fragilis [ca-p C-SA].

Roquedos silíceos

d) paredes verticales: Asplenium septentrionale [r-ca-p MM-SM-C-M].

e) roquedos rezumantes: Hymenophyllum tunbrigensis [ca C].

Gleras

f) gleras calizas: Acnatherum calamagrostis [ca-p M], Rumex scutatus [ca-p M-SA], Scrophularia crithmifolia [ca-p C-M], Galeopsis angustifolia [ca-p C-M], Laserpitium gallicum [ca-p SM-M].

g) gleras rezumantes con acumulación de nieve: Saxifraga praetermissa [p M-SA].

Dinámica: constituyen comunidades permanentes en los complejos de vegetación de roquedo; aparecen asociados a otras comunidades arbustivas o herbáceas como bojerales permanentes, sabinares de sabina roma con boj o pastizales calcícolas de alta montaña, que ocupan los lugares del roquedo con más suelo.

Distribución: abundan en las sierras calcáreas cantábricas y pirenaicas, aunque también se encuentran en roquedos silíceos como los de granito de Peñas de Aia.

CLASIFICACIÓN

a) Sarcocapnion enneaphyllae [29.1]
a) Valeriano longiflorae-Petrocoptidion [29.3]

a) Hábitat 8210

b) Saxifragion mediae [27.1]
b) Saxifragion trifurcato-canaliculatae [27.3]
b) Asplenio celtiberici-Saxifragion cuneatae [27.4]

b) Hábitat 8210

c) Violo biflorae-Cystopteridion alpinae [27.16]

c) Hábitat 8210

d) Androsacion vandellii [27.6]

d) Hábitat 8210

e) Hymenophyllion tunbrigensis [30.3]

e) Hábitat 8220

f) Iberidion spathulatae [33.1]
f) Iberido-Linarion propinquae [33.5]
f) Achnatherion calamagrostis [33.14]
f) Saxifragion praetermissae [33.15]

f) Hábitat 8130

g) Saxifragion praetermissae [33.3]

g) Hábitat 8130

Contacte con nosotros